En 2013 el gobierno no había comprado vehículos blindados o este tipo de protección, por lo que se registró una caída en el sector del 30 por ciento. Finalmente la SHCP y la SCT realizaron en conjunto la adquisición de siete automóviles de este tipo.
Ciudad de México.- Luego de que la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) anunció en 2013 que sus ventas cayeron en 30 por ciento, el dato parece haber preocupado al gobierno federal, quien a través de las Secretarías de Hacienda y Comunicaciones y Transportes compró siete vehículos blindados, que de acuerdo al trascendido de un diario nacional, cada uno pudo haber costado de 800 mil a cerca de dos millones de pesos.
Debido a que la información dada a conocer por el diario fue obtenida vía transparencia, la SCT se reservó el nivel del blindaje argumentando que “pone en riesgo la integridad física del secretario de Estado y con ello las acciones destinadas a proteger la estabilidad de las instituciones de la Federación”.
Según la información entregada vía transparencia, La SHCP, que comanda Luis Videgaray, es la que más unidades blindadas compró pues reveló que adquirió cinco unidades modificadas para la protección de sus ocupantes, cuyos nombres se reservaron durante doce años.
De acuerdo a la información entregada, tan solo el valor factura de cada unidad fue de 852 mil 100 pesos, mientras que datos consultados a la AMBA por el periódico, refieren que el nivel más bajo de protección es II y cuesta entre 24 mil y 30 mil dólares su instalación, por lo que costaría entre 331 mil 200 pesos y 414 mil pesos.
En contraparte, el nivel más alto, VI, va de los 90 mil a 110 mil dólares, es decir, un millón 242 mil a un millón 518 mil pesos.
Dentro de la SCT se adquirieron dos unidades blindadas: una Chevrolet Suburban modelo 2013, con valor de factura por dos millones 30 mil pesos cada una, las cuales fueron asignadas a la oficina del “secretario del ramo” y la otra a “Eduardo de la Torre Kukutschka, coordinador Administrativo de la oficina del secretario del ramo”.
Caída en ventas de blindados
En 2013 la AMBA señaló que si bien “han repuntado los niveles de secuestro y extorsión, el tema de la inseguridad está vigente y palpable”, registraron una caída en sus ventas del 30 por ciento, debido a que el gobierno, en ese entonces, no había gastado para la compra de este tipo de intervención en sus unidades.
De a cuerdo a cifras de la Asociación, en 2013 México se convirtió en el segundo país de Latam que más vehículos blindados produce, esto tan sólo superado por Brasil, que interviene diez mil unidades por año, mientras que países como Colombia fabricaban mil 600.
Con información de eluniversal.com.mx y jornada.unam.mx.