“Hemos sido ignorados por las autoridades federales, estatales y municipales”, protestaron ayer indígenas de la zona de la Montaña. El gobierno estatal asegura que es la zona donde más apoyos se han dado con semillas como el maíz.
Acapulco, Guerrero.- Numerosos grupos de indígenas me´phaa, na savi y nahua, marcharon en la región de Tlapa, bloqueando las entradas principales. ¿El motivo? Demandan que el gobierno federal atienda las demandas de las comunidades afectadas por las lluvias de septiembre en la zona de la Montaña de Guerrero.
Las acusaciones por abandono coincidieron con la visita de la secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles, quien junto al gobernador Ángel Aguirre Rivero, durante una reunión de evaluación en la etapa de reconstrucción de la infraestructura de Guerrero, anunciaron la liberación de 19 mil millones de pesos en un fideicomiso con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Cabe recordar que en la zona de la Montaña se registraron al menos 40 decesos, por lo que además de acusar al gobierno federal de un abandono, alertaron por la excesiva militarización de la zona, sin que esto signifique la reubicación de sus comunidades a zonas de seguridad.
Entre las exigencias que externó el Consejo de Comunidades Damnificadas de La Montaña (CCDM) de Guerrero piden que la secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga restablezca los canales de interlocución y ofrezca una respuesta clara a la propuesta presentada en noviembre por el CCDM y Tlachinollan, para implementar un programa emergente de abastecimiento de granos básicos para las familias damnificadas.
“Es necesaria la atención en Filo de Acatepec, El Tejocote, La Lucerna, Moyotepec, El Tepeyac y San Miguel Amoltepec, porque vivimos en precarios campamentos que hemos improvisado a las orillas de los caminos y que hasta la fecha prácticamente hemos sido ignorados por las autoridades federales, estatales y municipales”, señaló el Consejo a través de una declaratoria difundida durante su plantón.
“Queremos que venga Sedatu, necesitamos reubicación en Río San Marcos, Tilapa en pie de lucha, Enrique Peña Nieto exigimos urgentemente viviendas para la comunidad del Tejocote antes de que lleguen las lluvias”, escribieron en cartulinas algunos manifestantes.
Gobierno federal “sí apoya”
El gobernador Aguirre Rivero aclaró que la mayor parte de los recursos se ejercerán a través del gobierno federal, y una parte menor del gobierno del estado; serán aplicados a través de un fideicomiso, y no se transferirán a los ayuntamientos, debido a que las reglas de operación así lo establecen.
En conferencia de prensa, el jefe del ejecutivo estatal reconoció que durante y después de la emergencia por Manuel e Ingrid han recibido el apoyo solidario del presidente Peña Nieto, en particular la zona de la Montaña, en donde se llevó el abasto suficiente de granos de maíz, frijol y sal, apoyos que serán entregados hasta que inicie la temporada de nuevas cosechas.
A su vez, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, ratificó el “compromiso federal” para darle seguimiento a las acciones de reconstrucción.
“Estamos trabajando en este proceso de reconstrucción, aclarando que estos recursos están siendo ejercidos por la federación, y los llevaremos ante el comité de restauración, para exponer las obras y montos de inversión”, detalló.
“No se ha detenido este proceso; las diversas secretarias están trabajando para cumplir con los compromisos del presidente”, agregó.
El director general del Fondo Nacional de Desastres José María Tapia Franco informó que desde la emisión de las declaratorias de desastre por Manuel e Ingrid se destinaron en primera instancia alrededor de 733 millones de pesos para la ayuda humanitaria y enseres en los 81 municipios, y se autorizaron asimismo en los primeros días mil 400 millones de apoyo parciales inmediatos.
También indicó que están autorizados 19 mil millones de pesos en las cuentas de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y están a disposición de las delegaciones federales para iniciar los trabajos de reconstrucción en materia hidráulica, de salud, turística, vivienda, sector carretero, y pesquero, acuícola, entre otros.
Los recursos que están en un fideicomiso de Banobras serán ejecutados en su mayoría por la federación, los cuales están auditables y comprobables.
El subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, precisó que de acuerdo al diagnóstico de daños a la infraestructura se llegó a la conclusión que se requieren 10 mil 932 millones de pesos.
Destacó que mil 835 millones de pesos son por carreteras federales, y casi 9 mil en caminos rurales y alimentadores, en donde los primeros 700 millones ya fueron cubierto.
Hay 58 contratos por poco más de 4 mil 325 millones que ya se están ejecutando, y están en proceso de contratación otros 820 millones; los otros 4 mil 881 millones será para contratar a constructoras guerrerenses.
Se ha trabajado en los diferentes puentes como el de Ciudad Altamirano, que tiene una inversión de 400 millones, Coyuca de Benítez, el de Lomas de Chapultepec, rehabilitación de ejes carreteros como Acapulco-Pinotepa Nacional, Chilpancingo- Acapulco, Acapulco-Zihuatanejo y los caminos de la Montaña.
En tanto, el delegado de la Secretaría de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Sedatu), Héctor Vicario Castrejón, informó que se tienen avances importantes en dos reubicaciones como en La Pintada con la construcción de casi 80 viviendas de las 224, y en el Capricho donde el terreno ya se adquirió, lo mismo que en Chilpancingo para reubicar mil 800 viviendas.
Por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se atendió a más de 41 mil familias de la Montaña, a través de la entrega de maíz, arroz, frijol y proyectos productivos.
Además de que en la Montaña operan 255 comedores de los 500 instalados donde se beneficia a 30 mil 600 niños, niñas, adultos mayores y mujeres embarazadas, y se invertirán 40 millones de pesos para la construcción de campamentos en la Montaña, iniciando en la Lucerna.