El camión fue localizado en un lote baldío. Aseguran que no hay riesgo inminente a la población aledaña, ni, incluso, un posible daño al medio ambiente.
Ciudad de México.- Luego de que se reportara la desaparición de un cargamento de material radioactivo, especifícamente de Cobalto-60, este miércoles por la tarde fue encontrado dicho elemento, cerca del camión que transportaba el material, el cual fue abandonado en las afueras de la Ciudad de México, en el poblado de Hueypoxtla, en el Estado de México.
La población de alrededor de 4000 personas no tuvo que ser desalojada, informó Juan Eibenschutz, director general de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. “Afortunadamente no hay gente alrededor de la fuente de radiación”, explicó.
Reveló que sólo algunas casas cercanas al área cerca del material fueron informadas para su desalojo.
En entrevista, sostuvo que el material fue localizado en un lote baldío, informando que no hay riesgo inminente a la población aledaña, ni, incluso, un posible daño al medio ambiente.
Informó que el camión tenía como destino un “cementerio nuclear” donde se depositaría para su desecho.
Juan Eibenschutz confía en que el material “no se haya regado el lugar, que permanezca en un sólo punto”. Consideró que la responsabilidad de este hecho recae en la empresa tranportadora del material, aunque ésta contaba con experiencia, dijo.
En lo que respecta a la salud de quien pudo manejarlo, dijo que la exposición a dicho material ocasiona una muerte “violenta, cruenta”, ya que ocasiona síntomas como diarrea, vómito y fiebre alta.
No obstante, reconoció que el material no está cerca del contacto humano, ya que se encontró a 500 metros de la población más cercana.
La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias activó un protocolo de alerta a las autoridades federales, estatales y municipales para encontrar el camión marca Volkswagen, tipo Worker, color blanco con matrícula 726-DT-8 de plataforma con grúa integrada, que transportaba Material radioactivo de una fuente de Cobalto-60.
Hasta el momento no se permite el acceso a la zona, la cual está resguardada por el ejército mexicano además de policía estatal y municipal.