Diputados del PAN pidieron al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, explique omisiones importantes en su Segundo Informe de gobierno, como el tema de seguridad y las irregularidades en el Metro.
Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, Miguel A. Mancera, debe explicar la presencia del crimen organizado en el Distrito Federal, “la cual se ha negado a pesar de que hay bandas delictivas del Estado de México que operan en la ciudad”, señaló la diputada del PAN-DF Olivia Garza.
Garza de los Santos se refirió a “la constante negativa que ha mantenido el GDF sobre la presencia del crimen organizado”. Señaló que bandas del crimen organizado como los Caballeros Templarios o el cartel de los Beltrán Leyva tienen presencia en el Distrito Federal.
Asimismo, señaló que hay bandas delictivas del Estado de México que operan cada vez con mayor presencia en la capital del país.
“Nosotros hablamos de que estas bandas de delincuencia organizada están subiendo los índices delictivos muy focalizados en algunas delegaciones como Gustavo A. Madero, Iztacalco, Azcapotzalco e Iztapalapa. Estas cuatro delegaciones tienen colindancia con el Estado de México”, aseguró la diputada panista.
En conferencia de prensa, diputados del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) denunciaron “omisiones importantes” en el Segundo Informe de Gobierno del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, en particular el tema de seguridad, las irregularidades en el Metro o el destino y sobre el Fondo de Capitalidad, entre otros.
El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández destacó que la segunda gran omisión está en el tema del Sistema del Transporte Colectivo Metro, sus constantes fallas, la falta de mantenimiento y modernización así como la fallida Línea 12, a las que sólo se le dedicaron siete párrafos en la ceremonia protocolaria del informe.
“Cuando escuchamos al jefe de Gobierno decir que el aumento de la tarifa ya modernizo y ya permitió una mejora del servicio, cuando hablamos de que el Sistema de Transporte Colectivo Metro, él asegura que se brinda con eficacia, con eficacia y con oportunidad, no podemos darlo por bueno, no podemos desde Acción Nacional darle un calificativo benéfico a lo que dice el Jefe de Gobierno”, sostuvo.
El presidente de la Comisión de Hacienda aseguró que es evidente que el STC Metro está colapsado, que no ha tenido la inversión suficiente durante más de una década, y que el PRD, que gobierna desde entonces, ha convertido al Metro en una caja que ha financiado cientos de campañas”.
Por su parte, la diputada Priscila Vera Hernández, respecto a las finanzas públicas, señaló que la eficiencia financiera del DF deriva más bien de una subestimación de los ingresos que el GPPAN ha venido señalando, contraviniendo las afirmaciones de Mancera respecto a que ha habido un incremento en los ingresos públicos y que la capital es una de las entidades más eficientes en la materia.
“La realidad es que esos diez mil millones de pesos que han venido subestimando, de acuerdo a las propias cifras de la cuenta pública, son de total discrecionalidad en el ejercicio, no pasan por la asamblea legislativa para fijar un destino, es una discrecionalidad que tiene la Secretaría de Finanzas y lo manda a las dependencias que mejor considere”, explicó la presidenta de la Comisión Especial para la Modernización de la Función Pública.
En tanto, el diputado Andrés Sánchez Miranda destacó que si bien se anunció un beneficio para los trabajadores del Gobierno del DF, se dejo de lado a un gran número de habitantes que se encuentran en la economía informal debido a que la Ciudad de México es la entidad 30 a nivel nacional en facilidad para hacer negocios.
“Uno de los grandes temas que nuevamente fue olvidado por el Jefe de Gobierno en sus discursos fue el tema de la reducción de la informalidad”, apuntó.
Sánchez Miranda subrayó que la mitad de la población económicamente activa en la Ciudad de México está en el sector informal, mientras que el jefe de Gobierno “presume con bombo y platillo que se terminarán las plazas de honorarios y temporales”.
Explicó, que son plazas en la economía formal, pero no se dice que se va a hacer para dar seguridad social a tres millones de capitalinos que se encuentran el día de hoy solapados por las autoridades en la economía informal”, explicó el integrante de la Comisión de Fomento Económico.
El Semanario con información de medios