“La escasez de aviones en el mundo” y la alta demanda han provocado que las aerolíneas vean limitadas las posibilidades de ofrecer más asientos de avión, explicó el director de Aeropuertos del Sur.
Mérida, Yucatán.- El director regional de Aeropuertos del Sur, Héctor Navarrete Muñoz, informó de la situación de varias aerolíneas que implementaron un programa extraordinario de vuelo, con el fin de atender la demanda de cuatro mil personas que buscan viajar a Yucatán para las fiestas decembrinas.
El directivo aeroportuario manifestó que 2013 fue un año “muy bueno para la actividad aeroportuaria de Yucatán, ya que se superó el millón 250 mil pasajeros que movilizaron todo 2012”.
El último trimestre de 2013 ha sido el más alto en la historia de la terminal aérea internacional “Manuel Crescencio Rejón” de esta capital, afirmó.
En cuanto a la alta demanda de personas que quieren viajar a Mérida a pasar las vacaciones de fin de año, destacó que diversas aerolíneas han hecho un esfuerzo para ofertar cuatro mil asientos más desde el pasado trece de diciembre.
“La escasez de aviones en el mundo” y la alta demanda han provocado que las aerolíneas vean limitadas las posibilidades de ofrecer más asientos de avión, explicó.
Navarrete Muñoz refirió que en total se espera que Interjet realice trece corridas extraordinarias en la ruta México-Mérida-México, en tanto Volaris sumaría ocho en la misma ruta.
Del mismo modo, se estiman cuatro vuelos extraordinarios de Volaris en la ruta Guadalajara-Mérida.
Al respecto, la firma regional Aerocaribe deberá realizar tres vuelos extra en la ruta Mérida-La Habana, mientras que se ha confirmado la presencia de dos vuelos charters que traerán visitantes que desean conocer exprofeso Yucatán.
Navarrete Muñoz espera que 2014 sea un año mucho mejor que éste “pues ya hemos iniciado acciones para analizar la posibilidad de inaugurar nuevas rutas, por lo pronto esperamos que se abra la ruta Monterrey-Mérida,-Monterrey en marzo de 2014, tres veces por semana”.
Aunado a ello, “con la firma Tropic Air, trabamos en la consolidación de la ruta Belice-Mérida-Belice, la cual se concretaría el primer trimestre del año, además de insistir en que Yucatán se incluya en un programa multidestino para la llegada de vuelos charter procedentes de Italia”, informó.
Dijo además, que se tienen pláticas con Interjet y Aeroméxico para ampliar las frecuencias de vuelo a la capital del país, mientras que también se buscan alianzas para consolidar vuelos a Miami y Los Ángeles, dos sitios de alta demanda por parte de los yucatecos.
Con información de Notimex.