La promesa de Alfredo Castillo es que serán los tribunales, quienes determinarán la situación jurídica de Hipólito Mora, quien también dijo confiar en la justicia mexicana. Muestra de ello, explicó, fue el haberse entregado.
Ciudad de México (Agencias).- Al cofundador de las desaparecidas autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, junto a 26 de sus hombres les fue dictado el auto de formal prisión, por lo deberán presentar pruebas y enfrentar el juicio en su contra (por el presunto homicidio calificado de diez personas, en una balacera contra una facción rival) desde prisión.
AFP recordó en un reporte publicado este fin de semana que Mora ya había estado preso de marzo a abril de este año acusado también de la muerte de dos seguidores de su archienemigo, el exautodefensa y excomandante de la policía rural del estado Luis Antonio Torres “El Americano”, pero fue liberado por falta de pruebas.
Con el auto de formal prisión dictado este sábado contra Mora, los dos fundadores de las autodefensas en Michoacán están ahora entre rejas.
El otro impulsor del movimiento, José Manuel Mireles, ingresó en julio en prisión acusado de portación de armas exclusivas del Ejército y de narcotráfico al menudeo, en un juicio que su defensa consideró lleno de irregularidades.
Reuters reportó que “a dos semanas de estos lamentables acontecimientos, los 37 involucrados están plenamente conscientes que serán los tribunales quienes determinarán su situación jurídica”, dijo el comisionado federal para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo.
Hasta el momento ninguno ha sido acusado formalmente de asesinar a los once que fallecieron.
“Serán (…) las pruebas y evidencias lo que marquen la situación y resolución jurídica de cada uno de los involucrados y presentados”, agregó Castillo.
Las autodefensas nacieron en febrero de 2013 cuando campesinos y pobladores de Michoacán se levantaron en armas contra el cártel de Los Caballeros Templarios, argumentando que los integrantes de esa organización mantenían sometida a la población con secuestros, extorsiones y asesinatos.
A detalle.
De enero a noviembre casi 900 personas fueron asesinadas en Michoacán, frente a los 902 que se registraron en todo 2013, según datos de la Secretariado Ejecutivo de Seguridad del Gobierno federal.
Más de 30 mil personas han sido asesinadas en México desde que el presidente Enrique Peña Nieto comenzó su gestión a finales de 2012 y aun cuando han sido detenidos importantes capos de la droga, esto sólo se tradujo en la fragmentación de cárteles que han diversificado sus actividades delictivas.
Expertos siguen cuestionando las acciones que ha emprendido el gobierno de Peña en el tema de seguridad, las cuales no han logrado mostrar bajas significativas en delitos como secuestro, homicidio y extorsión, con respecto a las cifras que dejó su antecesor Felipe Calderón.