Solalinde indicó que muchos migrantes buscan quedarse en México, mientras que otros desean seguir su camino hacia el norte, pero no necesariamente a Estados Unidos, sino a Canadá.
Cansada y dividida, la Caravana Migrante que atraviesa México en su camino hacia Estados Unidos se enfrenta a lo más duro de su travesía. Grupos de migrantes avanzan, en su mayoría, a pie ante las inclemencias del frío y la amenaza del narco en las carreteras del país.
Ante este escenario, el sacerdote José Alejandro Solalinde, dio a conocer que habló con el arzobispo de Canadá, Leonardo Marín-Saavedra, para buscar un “puente aéreo” que lleve migrantes a aquel país, como una estrategia para ayudarlos en su búsqueda de una vida mejor.
Te puede interesar: Niños refugiados en Canadá conocen por primera vez la nieve [Video]
“No debemos despreciar a las instituciones y en estos momentos de solidaridad ya se ha hecho un buen trabajo, tanto con la Policía Federal como con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las comisiones de Derechos Humanos de los estados y otras autoridades”, dijo el religioso ante medios de comunicación.
Solalinde indicó que muchos migrantes buscan quedarse en México, mientras que otros desean seguir su camino hacia el norte, pero no necesariamente a Estados Unidos, sino a Canadá.
También precisó que de lograrse un acuerdo, las autoridades canadienses y el arzobispo han confirmado que se buscarían perfiles para trabajo temporal, ya que temen enviar personas con antecedentes delictivos y no quieren tener problemas, ya que el proyecto es pionero y no lo quieren echar a perder.
Las declaraciones del religioso tuvieron lugar el día de ayer durante su visita al albergue de la Ciudad de México con los integrantes de la segunda caravana migrante que se encuentran refugiados en un albergue de la Magdalena Mixhuca.
En entrevista para varios medios de comunicación, Solalinde pidió no olvidar que se trata de una crisis humanitaria de personas que están huyendo de la violencia en sus países de origen y que buscan mejores oportunidades de vida y un mejor futuro en otros países.
Deja una respuesta