• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Iglesia mexicana busca puente aéreo a Canadá para migrantes: Solalinde

Iglesia mexicana busca puente aéreo a Canadá para migrantes: Solalinde

Cuartoscuro

Redacción
2018-11-14

Lectura: 2 minutos

Solalinde indicó que muchos migrantes buscan quedarse en México, mientras que otros desean seguir su camino hacia el norte, pero no necesariamente a Estados Unidos, sino a Canadá.

Cansada y dividida, la Caravana Migrante que atraviesa México en su camino hacia Estados Unidos se enfrenta a lo más duro de su travesía. Grupos de migrantes avanzan, en su mayoría, a pie ante las inclemencias del frío y la amenaza del narco en las carreteras del país.

Ante este escenario, el sacerdote José Alejandro Solalinde, dio a conocer que habló con el arzobispo de Canadá, Leonardo Marín-Saavedra, para buscar un “puente aéreo” que lleve migrantes a aquel país, como una estrategia para ayudarlos en su búsqueda de una vida mejor.

Te puede interesar: Niños refugiados en Canadá conocen por primera vez la nieve [Video]

“No debemos despreciar a las instituciones y en estos momentos de solidaridad ya se ha hecho un buen trabajo, tanto con la Policía Federal como con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las comisiones de Derechos Humanos de los estados y otras autoridades”, dijo el religioso ante medios de comunicación.

Solalinde indicó que muchos migrantes buscan quedarse en México, mientras que otros desean seguir su camino hacia el norte, pero no necesariamente a Estados Unidos, sino a Canadá.

También precisó que de lograrse un acuerdo, las autoridades canadienses y el arzobispo han confirmado que se buscarían perfiles para trabajo temporal, ya que temen enviar personas con antecedentes delictivos y no quieren tener problemas, ya que el proyecto es pionero y no lo quieren echar a perder.

Las declaraciones del religioso tuvieron lugar el día de ayer durante su visita al albergue de la Ciudad de México con los integrantes de la segunda caravana migrante que se encuentran refugiados en un albergue de la Magdalena Mixhuca.

En entrevista para varios medios de comunicación, Solalinde pidió no olvidar que se trata de una crisis humanitaria de personas que están huyendo de la violencia en sus países de origen y que buscan mejores oportunidades de vida y un mejor futuro en otros países.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

México y el mundo se comprometen con la agricultura

Redacción - Lectura: 2 minutos

México formó parte de la XIII Conferencia de Ministros de Agricultura en Berlín, la reunión contó con la presencia de representantes de 75 países y 13 organismos internacionales.

Presidente de México da positivo a COVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio positivo a COVID-19. Aunque no tiene síntomas graves, ya inició su tratamiento.

Retornan a la actividad económica más de 18 mil negocios en la CDMX

Michael González - Lectura: < 1 minuto

A partir de mañana se reincorporarán en la Ciudad de México 18 mil 241 unidades a la actividad económica, según indicó la Secretaría de Desarrollo Económico.

SEP inicia preinscripciones en tres niveles de educación pública en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de este lunes 25 de enero iniciará el proceso de preinscripciones para preescolar, educación primaria y secundaria para el ciclo escolar 2021-2022 en la Ciudad de México.

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad