• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Importación de camiones “chatarra” roba empleos a mexicanos

Importación de camiones “chatarra” roba empleos a mexicanos

Redacción
2014-04-02

Lectura: 3 minutos

Ningún país con industria competitiva permite la importación de vehículos usados; mucho menos si se pierde un empleo por dicha importación: Anpact.

Ciudad de México.- La importación de autobuses y camiones viejos, es un factor que ha influido en la desaceleración tanto de la producción como de la venta de vehículos del autotransporte, afectando con ello la competitividad del sector pero, sobre todo, el empleo, así lo destacó Miguel Heberto Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).

Subrayó que ningún país con industria y logística competitivas, permite la importación de vehículos usados, máxime cuando es un sector que representa cuando menos un empleo directo por cada vehículo que se produce.

Lo anterior quiere decir que si la industria reportó  niveles de manufactura de 140 mil autobuses y camiones, es igual el número de plazas laborales generadas.

Miguel Heberto Elizalde Lizárraga
Miguel Heberto Elizalde Lizárraga

Elizalde dio a conocer que derivado de la contracción en la demanda interna, una empresa (que no reveló el nombre, pero se sabe que es Kenworth Mexicana) ajustó a la baja en 500 personas su plantilla laboral.

“La importación de camiones viejos y la no reactivación de la demanda interna ya está costando empleos al país”, dijo el dirigente de la Asociación, insistiendo en el hecho de que 2014 puede ser aún el año de la “renovación de la flota”, en la medida que se haga adecuada ejecución e instrumentación de los programas para el sector (incluyendo la actualización en el monto otorgado para el “bono” de chatarrización a cuando menos 250 mil pesos desde los 161 mil que se otorgan en la actualidad) o, en contraste, enfrentar “la caída de la industria”.

Comentó que a pesar de que la industria de vehículos pesados que opera localmente y que representan Anpact, ha colocado al país como el sexto exportador a nivel mundial de este tipo de manufacturas, las autoridades gubernamentales de México han permitido la importación a mayor escala de unidades usadas, afectando el ritmo productivo y la competitividad de las empresas.

Informó que como ejemplo de lo anterior, en enero último se reportó que por cada 9 autobuses y camiones nuevos vendidos en el país, se importaron 10 viejos. Lo anterior ha ocasionado que la demanda de unidades nuevas se haya contraído 22.3% entre enero y febrero del presente año contra iguales meses de 2013.

Al analizar tal comportamiento  y con base en datos de la Asociación, se explica el descenso de 22.3 por ciento en la venta de ese tipo de unidades durante el periodo enero-febrero, en comparación con igual periodo de 2013.

Elizalde Lizárraga externó que al mercado interno de vehículos pesados se le ha orillado a adaptarse a condiciones mediante las cuales no está a la altura del potencial de la planta productiva o del tamaño de la economía en México, por lo que advirtió que de no modificarse los procedimientos y permisibilidad para la importación de automotores viejos, el país se transformará en maquilador, con base en lo cual sólo utilizará los camiones producidos en México tras 17 años de uso promedio en Estados Unidos.

Indicó que el creciente número de camiones viejos que se internan al país procedentes de la Unión Americana (Estados Unidos exportó 22,300 camiones usados el año pasado, de los cuales 11 mil 300 los adquirió México), hacen ver que el país se convierte en el “deshuesadero más grande del mundo”, incluso superior a Nigeria, que el año pasado compró 3 mil 700 unidades.

El Semanario Sin Límites, con información de la AMDA.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

¡Otra semana! CDMX mantiene semáforo rojo

Redacción - Lectura: 2 minutos

Con 88 por ciento de ocupación hospitalaria y más de 26 mil defunciones, la CDMX continúa en semáforo rojo por una semana más.

PRD asegura que Gobierno Federal arremete contra la libertad de expresión

Redacción - Lectura: < 1 minuto

De acuerdo con el presidente del PRD, el Gobierno Federal limita el acceso a información con sus ataques e intención de eliminar órganos autónomos.

Los más vulnerables

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Personas discapacitadas y de la tercera edad que integran el ‘Frente de Grupos Vulnerables y Personas con Capacidades Diferentes’ instalaron un kilómetro de ayuda en parte de lo que queda abierto del zócalo de Chilpancingo. Esto, con la finalidad de pedir cooperación a los ciudadanos para poder solventar los gastos de sus familias y tratamientos […]

Contacto

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Mujer se despide por video llamada de paciente internado en el Hospital Enrique Cabrera.

Productores de Chihuahua enfrentan e insultan a precandidato de Morena

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Juan Carlos Loera, precandidato de Morena a la gubernatura de Chihuahua, fue recibido en el sur de la entidad con ataques, reclamos e insultos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad