• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / INAI ordena a la SRE informar sobre separación de familias migrantes en EU

INAI ordena a la SRE informar sobre separación de familias migrantes en EU

Redacción
2018-10-10

Lectura: 2 minutos

El INAI ha instruido a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) proporcionar información sobre los menores mexicanos que fueron separados de sus familias en EU.

Permanecerán, sin duda, como algunas de las imágenes más estremecedoras del 2018: centros de detención en los que niños pequeños permanecen encerrados en lo que parecen jaulas, niños brazos que lloran desconsolados al ser separados de sus padres por la policía migratoria de Estados Unidos.

La política de “Tolerancia Cero” promovida por el presidente de EU, Donald Trump, duró pocos meses. Colapsó debido a la presión de organizaciones sociales y ciudadanos comunes que calificaron la medida (separar a los niños pequeños de sus padres al ser detenidos en la frontera), cruel e inhumana, sin embargo, las secuelas de las medidas perduran.

Te puede interesar: Niños migrantes también son separados de sus familias en México: Unicef

Ante este escenario, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha instruido a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) proporcionar información sobre los menores mexicanos que fueron separados de sus familias en EU.

Y es que, en respuesta a una solicitud de información, la Cancillería mexicana dio a conocer que hasta julio de 2018, contaba con un registro de 29 casos de niños y adolescentes mexicanos que fueron separados de sus familiares al ser detenidos en la frontera con Estados Unidos.

La respuesta, no obstante, fue modificada por el Pleno del INAI, que instruyó a la SRE a informar al particular que solicitó la información la entidad federativa de la que son originarios los 29 menores de edad y el estado donde se encontraban en la Unión Americana.

“La información pública es una vía para que el gobierno mexicano demuestre que dio seguimiento a cada caso de familias migrantes mexicanas separadas a causa de la política ´Tolerancia cero´. Y sirve para demostrar que, mediante la diplomacia, el gobierno mexicano buscó disuadir a su homólogo estadounidense de implementar una política similar en el futuro”, señaló el INAI en un comunicado.

Un asunto de interés público

El INAI destacó en su resolución que la información debe ser dada a conocer porque se trata de un asunto de interés público el conocer las acciones del Estado mexicano para atender y dar asistencia a migrantes, especialmente cuando se trata de menores de edad.

La comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena precisó que, en este caso es todavía más importante conocer dichos datos, toda vez que los niños son separados de sus familias en condiciones de incertidumbre y con barreras que van más allá del idioma, como el desconocimiento del proceso legal, el tiempo que permanecerán en los centros de migración y el momento en que volverán a reunirse con sus familias.

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Hombres del futuro, ¿viven entre nosotros o eres uno de ellos?

Laura Trujillo Liñán - Lectura: 3 minutos

Los medios de comunicación a menudo iluminan el presente tan oscuro que en ocasiones se nos presenta.

Paul Deschanel: ¡Amárrenme pa’ la próxima!

Gerardo Australia - Lectura: 7 minutos

Siempre será raro que el presidente de un país se caiga fuera de un tren a media noche. Pero para todo hay una primera vez.

Ejemplos en torno al litigio estratégico y la acción de inconstitucionalidad

Roberto Mancilla - Lectura: 6 minutos

Como fue de esperarse, la demanda fue desechada por considerarse notoriamente improcedente al no tener conexión con la vía electoral.

Unión Internacional de Abogados: Instancia Superior de la Abogacía

Antonio M. Prida - Lectura: 6 minutos

La UIA tendrá cada vez más relevancia para el ejercicio de la abogacía en México.

15 horas de trabajo semanal

Guillermo Knochenhauer - Lectura: 3 minutos

Keynes imaginó hace casi un siglo una sociedad tan rica, gracias al progreso tecnológico, que hacia 2030 podría reducir a sólo 15 horas su trabajo semanal y dedicar el resto del tiempo…

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad