Las personas que conviven diariamente con un fumador pero no comparten la adicción al tabaco, se exponen a desarrollar cáncer de pulmón, aseguraron especialistas.
Renata Báez, jefa del Servicio Clínico de Neumología Oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), en declaraciones retomadas por Notimex, señaló que “hay estudios que demuestran que el humo producido por un cigarro es más carcinógeno que el tabaco de primera mano y se ha observado que esposas de fumadores tienen dos a tres veces más riesgo de cáncer de pulmón comparado con aquellas esposas de hombres que no fuman”.
De acuerdo con la especialista en neumología, “a nivel global se sabe que casi 90 por ciento de los casos que tiene cáncer de pulmón está asociado con el tabaquismo. El tabaquismo pasivo explica más o menos 25 por ciento de los casos”.
Investigaciones realizadas en Estados Unidos y en Europa indican que el 90 por ciento de los pacientes que tienen cáncer de pulmón tienen relación con el tabaquismo, pero aquí en México no, 40 o 42 por ciento a nivel global no tienen ese antecedente, explicó la funcionaria.
Por ello, agregó Báez, el INER, en conjunto con el Instituto Nacional de Cancerología, realizarán un estudio de tamizaje que podría tener lugar entre diciembre o enero.
“Lo que queremos es identificar algunos modelos de riesgo que incluyan no solamente el que tengan las imágenes en la tomografía, sino también aquellos que salgan con cáncer de pulmón ver qué características tienen y de ahí hacer un perfil de riesgo para la población mexicana”, finalizó la especialista.