Al principio de la presente administración, el Ejecutivo Federal anunció el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) con la meta de que para el año 2030, México se ubique dentro de los 30 países mejor evaluados de acuerdo con el Índice de Competitividad de la Infraestructura que elabora el Foro Económico Mundial. Según el reporte 2011 – 2012, actualmente nos ubicamos en el lugar 58.
Sin duda alguna, para poder conseguir los niveles de inversión en infraestructura que se planteaban (hasta el 6 % del PIB en un escenario sobresaliente), era necesario que el ejecutivo lograra convencer al Poder Legislativo de llevar a cabo reformas estructurales en nuestras leyes. Como es obvio, éstas no se consiguieron, y las que se lograron no fueron a tiempo. Un ejemplo de esto último es la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP), la cual apenas a principios de éste año, fue aprobada por el Senado de la República. Si bien ésta Ley pudo alcanzar a nacer, quedaron pendientes las reformas energéticas y hacendarias, por mencionar algunas.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima que entre el 2007 y 2012 se habrá invertido en infraestructura arriba del 5 % del PIB. Ahora bien, ¿qué es lo que sigue para el próximo Presidente Electo? ¿Continuar con el ritmo de inversión en infraestructura de éste sexenio? Me parece que no, que debe de apostarse por alcanzar niveles superiores de inversión. Algunos organismos, como el Colegio de Ingenieros Civiles de México señalan que debería ser por lo menos el 5.7 % del PIB.
El gobierno entrante debe de considerar la creación de esquemas que le permitan a las empresas mexicanas participar en la inversión de infraestructura, apoyarlas para que sean competitivas ante empresas extranjeras. La industria de la construcción es un gran detonante de la economía, y por tanto una importante generadora de empleos. Lo que se tiene que hacer ya se tiene, sobre todo en materia de infraestructura para el transporte, agua y turismo.
Seguramente en las próximas semanas iremos conociendo los planes y proyectos que se anunciarán para los siguientes años, y los nombres de quienes serán los responsables de llevarlos a cabo. Ya tendremos tiempo de comentarlo en este espacio.