• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Italia y las puertas abiertas del petróleo

Italia y las puertas abiertas del petróleo

Redacción 2014-01-16

Lectura: 3 minutos

La reciente visita del Primer Ministro de Italia, Enrico Letta, resultó en varios acuerdos de cooperación firmados por parte de este funcionario y del presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

Este viaje oficial permite avizorar más visitas tanto de miembros de la Unión Europea como de otras regiones del mundo, en especial luego de la apertura del sector energético, y particularmente el de los recursos petroleros, a la iniciativa privada doméstica y extranjera.

Para comprender los alcances de este encuentro, El Semanario sin Límites conversó con Adolfo Laborde, director del Bachelor in International Relations del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.

El Semanario sin Límites: De los convenios que recientemente firmó México con Italia, ¿cuáles destacaría?

Adolfo Laborde: Primero que nada, se firma un convenio para impulsar la presencia de empresas italianas en México, las cuales se calcula que hay alrededor de 1,400. Esto es en el marco de lo que ya tenemos firmado con la Unión Europea, porque no podríamos hablar de un proceso mayor de desgravación arancelaria porque ya existe.

Lo que se intenta hacer con este tipo de visitas es impulsar a estas empresas a que incrementen su participación en los negocios en México. Específicamente en el área energética hay muy buenas empresas italianas que tienen tecnologías en los procesos de refinación, construcción de infraestructura energética y acereras. Ellos lo que quieren, a través de lo que está sucediendo en México, es tener una mayor participación.

Por la parte económica, se trata de impulsar y tener mayor presencia de italianos, hacer asociaciones para empresas mexicanas, sobre todo en la parte de la construcción civil, porque no es muy difícil. Se tienen que hacer alianzas estratégicas con constructores mexicanos y modelos logísticos para trabajar conjuntamente.

Por el lado político, hubo una declaración en donde México trabajará con Italia en el marco de las Naciones Unidas, de la OCDE, del G20 y de los países más avanzados.

En general, la coyuntura que impulsa esto es lógicamente el tema de la reforma energética.

ESSL: ¿Qué representa la firma de estos convenios para las relaciones México-Italia?

AL: Lo que representa es un acercamiento. Se necesita este diálogo político de alto nivel a través de una visita oficial donde hay un respaldo, y las agencias y organizaciones públicas de ambos gobiernos puedan empezar a generar esas sinergias para poder colaborar, intercambiar información, detectar estas oportunidades y por supuesto apoyar al empresariado de los dos países para que se decidan a generar un mayor volumen de transacciones comerciales.

ESSL: En el contexto de un estancamiento económico en Italia, ¿de qué manera se beneficia con estos tratados, particularmente dentro de marco del sector energético?

AL: Al mayor aumento del comercio y la participación de empresas italianas en el comercio exterior de su país, lo primero que se estarían generando son divisas, así como en inversiones, y de manera directa o indirecta en la creación de empleos calificados para que sus técnicos puedan venir a trabajar.

Generaría también un ambiente importante en el terreno de el mercado interno, porque al momento de empezar a generar pedidos de maquinaria o de aparato instrumental crítico -que es muy sofisticado y tiene un procedimiento de elaboración muy difícil-, eso impacta positivamente el ecosistema de la economía local, generaría mayor dinamismo en algunas regiones, impactaría positivamente en el mercado laboral interno. Al final de cuentas, esto generaría mayores ingresos tributarios por cuestión de estas transacciones al fisco italiano.

ESSL: Para México, esta visita y la firma de los tratados representa también un acercamiento a la Unión Europea. ¿Con qué otros países podría haber un acercamiento como resultado de la reciente apertura del petróleo a la iniciativa privada?

AL: En cuestión energética, países como Noruega, que tienen una gran experiencia; Reino Unido, que tiene sus ojos puestos en el sector; España, que ya hemos trabajado con ellos en algunos sectores de infraestructura, y seguramente intentará moverse al sector energético; y Francia, son los países que tendrán un interés inmediato en poder trabajar con México en los futuros proyectos que se vayan a desarrollar.

Otros países que tienen los ojos puestos en el país son los países de Europa del Norte, como Suecia, y Alemania, quienes tienen muy buena tecnología en turbinas, compresores, motores, y en la maquinaria crítica, que necesita un periodo muy largo de elaboración. Y cabe mencionar que si bien no buscarían participar directamente, lo harían con una propuesta técnica a través de sus maquinarias y de sus metodologías para el procesamiento o refinación de algunos crudos pesados o ligeros.

Por Gustavo P. Ramírez.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

elsemanario icon

Relevante

Evo Morales regresa a Sudamérica

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó que Evo Morales, se refugiara en Sudamérica.

Gansos paralizan el tráfico [Video]

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Documentan el caos vial creado por miles de gansos.

Plácido Morales Vázquez, pieza clave de la 4T

Redacción - Lectura: 3 minutos

Sus labores como Presidente del TFCA han sido fundamentales para la 4T.

Yacimiento de litio en Sonora. ¿Nos sacamos la lotería?

Rodrigo Peña - Lectura: 3 minutos

Se confirmó la presencia en México del mayor proyecto de desarrollo de litio a nivel mundial.

Año literario 2019

Gastón Melo - Lectura: 6 minutos

Somos lo que leemos. Y a continuación presentaré las lecturas que marcaron este 2019.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad