• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Jóvenes que desde su adolescencia contaron con smartphone son más frágil emocionalmente

Jóvenes que desde su adolescencia contaron con smartphone son más frágil emocionalmente

Jóvenes que desde su adolescencia contaron con smartphone son más frágil emocionalmente/Shutterstock

Redacción
2018-11-14

Lectura: 2 minutos

Investigadores de la Universidad de San Diego señalan que los jóvenes que desde su adolescencia utilizan smartphone son más frágiles emocionalmente ademas de que son menos rebeldes.

 San Diego, California .- De acuerdo con Jean Twenge, profesora de psicología de la Universidad de San Diego, y autora del libro iGen, termino usado para referirse a los muchachos que contaron con un smartphone durante toda su adolescencia, esta generación de jóvenes es más frágil emocionalmente y menos rebelde, que sus antecesores.

En declaraciones retomadas por Infobae, la investigadora señala que la combinación teléfonos inteligentes/redes sociales moldea a los adolescentes de hoy, nacidos después de 1995, por lo que esta es una generación más hogareña, más inmadura y más propensa a problemas de salud mental.

“Cuando estudiamos los cambios generacionales en períodos largos, vemos que tardan mucho tiempo en ser visibles, por ejemplo, una o dos décadas. Pero a partir de 2011/2012, comencé a ver cambios más repentinos, como grandes incrementos de la cantidad de adolescentes que dijeron sentirse solos o excluidos o que creían que no podían hacer nada bien, que su vida no servía para nada, todos síntomas clásicos de depresión”, señaló Twenge.

También te puede interesar : Tiempo que pasan los niños frente a una pantalla no afecta su capacidad para dormir: Estudio

Añadió que los indices de depresión juvenil crecieron justo en el momento en que los teléfonos inteligentes se volvieron comunes, “cuando la proporción de estadounidenses que tienen uno ha superado el 50 por ciento, se comenzaron a manifestar estos problemas de salud mental. Podría decirse que esto es solo una coincidencia, pero no hubo otro evento en ese momento para explicar estos cambios y su aceleración”.

De igual forma recordó que anteriores investigaciones han demostrado que dormir o ver a los amigos es fundamental para el equilibrio mental, “pero pasar horas y horas frente a una pantalla, no”. Según los datos presentados por la investigadora hoy en día, los adolescentes estadounidenses pasan de seis a ocho horas al día en las redes sociales.

“No son las pantallas en sí mismas el problema, es el hecho de que han reemplazado otras cosas, lo que parece haber llevado a estos problemas de salud mental”, señaló Jean.

Por ello recomendó limitar las redes sociales a un máximo de dos horas por día para adolescentes. “Es un buen equilibrio para aprovechar las redes sociales y el smartphone, comunicarse, informarse, organizarse. Para los más pequeños, si creemos que nuestro hijo necesita un teléfono, podemos darle un teléfono sin Internet y, por lo tanto, sin todas esas tentaciones”.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad