En diciembre de 2005, la periodista fue detenida en Quintana Roo por la policía poblana y durante su traslado a Puebla fue torturada física y psicológicamente.
La historia de Lydia Cacho no inició ese 16 de diciembre de 2005, pero sí cambió para siempre. Ese día, se dio a conocer que la periodista había sido detenida y Cancún y era trasladada por tierra a la ciudad de Puebla tras una demanda de difamación interpuesta por Kamel Nacif, el llamado “rey de la mezclilla”.
Lydia Cacho vivía con miedo. Su labor como periodista y defensora de los derechos humanos (fue directora del Centro Integral de Atención a Mujeres CIAM-Cancún) había provocado que fuera amenazada por involucrarse en la investigación de una red internacional de pederastas a la que pertenecía Nacif, empresario de origen libanés.
Te puede interesar: ¿Quién es Héctor de Mauleón? periodista amenazado de muerte en México
Ya en 2005, Jean Succar Kuri, acusado de pederasta y corruptor de menores hoy preso en Arizona, la amenazó de muerte junto con el personal que labora en el CIAM-Cancún. También fue amenazada por José Ramón Hernández, ex agente del Cuerpo Especial Antisecuestros de Torreón, Coahuila, y por Alfredo Jiménez Potenciano, presunto narcotraficante, por defender a las parejas sentimentales de ambos y protegerlas.
Trascendió que habían muchas personas que querían lastimar a la periodista, especialmente después de la publicación de su libro “Los Demonios del Edén”, en donde señalaba a Nacif como un amigo de Succar Kari. Ante el riesgo, ella contaba con una escolta de la Agencia Federal de Investigación AFI, pero el 16 de diciembre ese agente fue burlado y Cacho fue detenida por la Policía de Puebla.
La policía poblana detuvo a la periodista en Cancún, sin estar legalmente habilitada para ello. Durante el traslado de Quintana Roo a Puebla, la periodista estuvo incomunicada y fue torturada física y psicológicamente.
Estas agresiones fueron constatadas años más tarde por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a pesar de que en un principio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación considerara que si bien se registraron irregularidades en la detención de Cacho, no se pudo comprobar violaciones graves a sus garantías individuales.
El primer policía condenado por tortura en México
Finalmente, casi 12 años después, la Procuraduría General de la República, a través de la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), informó hoy que obtuvo la sentencia condenatoria contra José Montaño Quiroz, ex mando policiaco detenido e ingresado a la cárcel municipal de Cancún en 2014.
Se trata de una condena que ha sido largamente esperada, pero su resolución, según ha dicho la propia periodista afectada, ha sido agridulce quien se muestra en desacuerdo con la forma y el fondo del anuncio.
“No quieren poner los nombres de los políticos a los que mencionó el policía (condenado) en sus confesiones”, señaló, “que son todos los que me mandaron torturar”.
“Ponen ‘violencia física’ porque no quieren escribir violencia sexual, que el mismo juez admitió, que pudo demostrarse. Es la primera vez en la historia de México que se sentencia a un policía por tortura, la primera vez además que se gana en un juicio con perspectiva de género, de violencia con saña especialmente dirigida a una mujer por defender y proteger a niñas y niños”, precisó.
Y es que, como aseguró el MP federal: “es la primera víctima que sigue viva para contarlo”.
¿Consideras que fue una justicia tardía para el caso de la periodista?