• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / La CDMX vive más muertes en diciembre, reporta INEGI

La CDMX vive más muertes en diciembre, reporta INEGI

Durante 2017 se registraron un total de 703 mil 047 muertes/Imagen: obrasweb.mx

Redacción
2018-10-31

Lectura: 2 minutos

En México, durante 2017 se registraron un total de 703 mil 047 muertes, la tasa de defunciones registradas por cada 1000 habitantes fue de 5.7, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Ciudad de México.- El organismo precisó que el 88.6 por ciento de las muertes fueron a causa de enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que el 11.4 por ciento fueron por causas externas, principalmente accidentes, homicidios y suicidios.

En este sentido apuntó que de los 703 mil 047 fallecimientos, el 56.1 por ciento fueron hombres y el 43.8 por ciento mujeres.

En un comunicado, resaltó que el año pasado se registraron 321 defunciones por los sismos de septiembre, donde la Ciudad de México contabilizó 192 (59.8 por ciento del total de casos), Morelos y Puebla con 41 (12.8 por ciento) y Oaxaca con 31 (9.7 por ciento).

El informe detalló que las tres principales causas de muerte tanto para hombres como para mujeres son las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos, en tanto que los homicidios son la séptima causa de muerte para la población en general.

Indicó que las entidades federativas con las mayores tasas de defunción por entidad de residencia habitual fueron la Ciudad de México con 6.8, Chihuahua con 6.5 y Veracruz de Ignacio de la Llave con 6.3.

Por otra parte, las entidades que reportaron las tasas más bajas de defunciones fueron Quintana Roo con 4.0, Aguascalientes y Querétaro con 4.5 y 4.8, respectivamente.

Detalló que del total de defunciones registradas en el 2017 en la capital del país, los meses en que ocurrieron el mayor número de casos fueron diciembre con 9.42 por ciento (66 mil 259), enero con 9.04 por ciento (63 mil 564), en tanto que los meses de menor ocurrencia fueron junio con 7.81 por ciento (54 mil 902) y septiembre con 7.89 por ciento (55 mil 460).

El 44.8 por ciento (314 mil 882) de las muertes registradas tuvieron lugar en el hogar, el 18.6 por ciento (130 mil 555) en el Instituto Mexicano del Seguro Social y el 14.1 por ciento (99 mil 259) en la Secretaría de Salud.

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

CDMX sigue en semáforo rojo, pero con medida ‘reactivar sin arriesgar’

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Debido al aumento de hospitalizaciones, casos y defunciones, la CDMX continúa en semáforo rojo, pero con medidas de reactivación económica.

Dinámica de las Telecom en el Pandémico 2020

The Competitive Intelligence Unit - Lectura: 4 minutos

Las plataformas digitales seguirán siendo el día a día de la sociedad mexicana después de la pandemia.

México propone a equipo de Biden un programa de cooperación para el desarrollo

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El Gobierno de México registra su segundo encuentro con el equipo de transición de Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos.

Con 16 mil 468 nuevos contagios por COVID-19, México rompe nuevo récord

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Las cifras récord por la pandemia se mantuvieron en México, que en las últimas 24 horas registró 16 mil 468 contagios.

IFT: Agenda Regulatoria para las Telecom en 2021

Ernesto Piedras - Lectura: 4 minutos

La iniciativa de eliminación de este organismo contravendría el mandato constitucional de alcanzar un pleno y óptimo acceso a las telecomunicaciones para todos los mexicanos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad