La aceptación de la conducción automatizada va en aumento, ya que muchos de los conductores desean usar el tiempo de viaje para realizar otras cosas.
Hanover, Alemania.- Los automovilistas están abiertos a la conducción automatizada. Una clara mayoría de los encuestados en el “Continental Mobility Study 2013” (Estudio de Mobilidad 2013 de Continental), consideran como una buena idea la tecnología de este tipo particularmente aplicada a las autopistas en: 76% opta por usarla en viajes largos y un 70% para embotellamientos de tráfico en carretera.
–
Las personas encuestadas consideran menos relevante para la rutina de conducción (27%), conducción en ciudad (39%) y conducir en carreteras no divididas entre ciudades (36%). Cuando se le preguntó en qué momento quisieran usar la tecnología, los conductores alemanes especificaron que les gustaría ser conducidos a través de zonas en obras en la autopista (69%) y embotellamientos de tráfico (54%) y también les gustaría que sus autos se estacionen solos en los estacionamientos.
Estas preferencias se asocian perfectamente con la información proporcionada por los encuestados acerca de sus experiencias en el tráfico cotidiano.
Para ellos, el volumen de tráfico creciente significa un aumento del estrés (67%). Las principales causas de este estrés son un estancamiento y situaciones confusas de conducción: embotellamientos y situaciones alto-avance (63%), carreteras congestionadas (51%), estar a la caza de un lugar de estacionamiento (49%) y conducir a través de obras viales en la autopista (47%). Sin embargo, la mayoría de los automovilistas en Alemania (67%) todavía quieren tener sus manos en el volante y colocar la confianza en sus propias habilidades de conducción (63%). Solamente una minoría se opone totalmente a la conducción (9%).
“Las necesidades de los automovilistas alemanes coinciden perfectamente con las posibilidades de desarrollo en los próximos años. De hecho, los vehículos parcialmente automatizados en un principio serán capaces de navegar a través de obras viales y congestionamientos en la autopista; posteriormente vendrá la capacidad de estacionarse en sus propios estacionamientos”, dijo Elmar Degenhart, presidente del Comité Ejecutivo de Continental.
“Lo que es más, los resultados ilustran que la introducción exitosa de sistemas avanzados de asistencia al conductor en todo el mundo, combinado con los beneficios directos para los clientes derivados de estos, ya han pavimentado el camino para la aceptación de la conducción automatizada” reiteró.
Para el “Continental Mobility Study 2013”, Continental, el proveedor automotriz internacional, contrató al instituto de investigación social y de mercado INFAS, para realizar una encuesta representativa entre los automovilistas de Alemania, Estados Unidos, Japón y China, y una encuesta cualitativa en Francia, India y Brasil. Asimismo, las entrevistas fueron llevadas a cabo por expertos en ciencias (psicología del tráfico y leyes) y de la industria automotriz.