¿Es la felicidad verdaderamente difícil de alcanzar o simplemente no estamos siguiendo las instrucciones correctamente?
La felicidad es un concepto caprichoso que se nos escapa de las manos facilidad. En comparación con otros sentimientos como la angustia, el miedo o la desesperación, la felicidad tiende a aparecer esporádicamente en nuestras vidas para quedarse poco tiempo ¿a qué se debe esto?
De acuerdo con el psicologo Sergio Lotauro, la mayoría de las personas creen que la felicidad llegará una vez que alcancen cierta meta, otros creen que la felicidad esta asociada a logros materiales concretos y la realidad es que la felicidad es un momento que puede llegar a través de estas cosas pero, indudablemente, se disipará con el tiempo.
La respuesta a por qué la felicidad no dura para siempre se encuentra dentro del principio de adaptación hedónica. Este termino rescata la idea del rápido acostumbramiento que sufren las personas ante lo nuevo, incluso ante la felicidad que después de la euforia inicial pasa a un estado base de normalidad y placer que lentamente se difumina para llevarnos a nuestro acostumbrado temperamento amargo.
Casi inmediatamente después de la felicidad llega el vació y éste nos empuja a buscar nuevos objetivos que nos proporcionen más de esa felicidad y con ella llegue a nosotros una nueva oleada de plenitud y bienestar.
Lotauro nos explica la forma en la que podemos ser felices y estar satisfechos en la vida, como si de una simple receta se tratara, él comparte los cuatro pasos más importantes en el camino a la felicidad:
Busca el placer
El primer paso es identificar todas aquellas cosas que nos proporcionan placer. Una vez concluida la lista que enuncie todo aquello que te hace feliz -desde tener sexo hasta acariciar gatitos- debes sopesar cuantas de ellas realizas realmente en tu vida cotidiana. Cuando identifiques qué hace imposible el alcanzar que te estas experiencias (falta de tiempo, animo o descuido) busca la manera para retomar estos pequeños placeres.
¿Para qué soy bueno?
Haz también una lista que certifique todas aquellas cosas para las que eres bueno o todas las cosas que haces bien. Estas habilidades, actividades o hobbies te sirven como guía de práctica y deberás ejercitarlas tanto como te sea posible. Compártelas con la familia o amigos y crea un sentido de autoeficiencia que te hará sentir un ser más valioso.
Ejercicio
Nuestro cuerpo esta diseñado evolutivamente para la acción, así que cuando lo ejercitas estas moviendo las redes neuronales de tu cerebro de forma natural. No solo mantienes tus músculos flexibles y previenes a tu cuerpo de una amplia gama de enfermedades físicas, también le ayudas a tratar trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad. Alejar a tu cuerpo de una vida sedentaria que se caracteriza por la inmovilidad es lo mejor que puedes hacer en orden a encontrar felicidad.
Espíritu Curioso
El aprendizaje es parte esencial de nuestra vida como seres humanos. Ya sea que lo obtengas de manera formal, a través de instituciones, o empíricamente, en la llamada ‘escuela de la vida’, el aprendizaje es importante para la realización personal. Intenta encontrar un sentido a tu existencia -a pesar del increíble reto que esto representa- y este objetivo trascendental fungirá como el pilar para la felicidad suprema, total y verdadera.
