¿Vegetales, verduras u hortalizas? ¿Sabes si quiera que es lo que has estado comiendo durante todos estos años? ¡Entérate de esto y también descubre en qué estabas equivocado con las frutas!
El significado de lo que es un vegetal no queda muy claro todavía; cuando estábamos seguro de que todo lo verde y salado era un vegetal, la noticia de que el pepino era en realidad una fruta cayó como bomba sobre nuestros hombros. A partir de ahí, comenzó para nosotros la revelación de las verduras y supimos que el jitomate, la calabaza y hasta el aguacate no eran lo que en realidad aparentaban y ahora no podemos evitar preguntarnos ¿existen si quiera los vegetales?
La respuesta, aunque no queda clara aún, es con mayor certeza no -¡Ha! directo en la infancia ¿eh?-. Las personas usamos el termino vegetal para denominar a todo aquel organismo que vive, crece y se reproduce pero no se traslada por impulso voluntario. El termino verdura alude a las partes de los vegetales -o plantas- que muestran un color verde y se divide en hojas, tallos, semillas verdes, inflorescencias y frutos.
¿Entonces que he estado comiendo?
La respuesta más acertada sería decir que consumimos ciertas partes de una verdura. De las verduras se pueden consumir sus partes blandas como las raíces (zanahorias, betabeles, papas), tallos (espárragos), flores (brócoli, coliflor), semillas (habas) o frutos -que, de hecho, representan las semillas fertilizadas de la planta y protegida por su ovulo o lo que nosotros conoceríamos como pulpa-.
Aún así, en su etimología, los vegetales responden al latín vegatare que significa crecer o vivir y es el frecuentativo de vegere o estimular, estar sano fuerte o lleno de vida… así que sin importar lo que estas hortalizas sean realmente ¡todavía debes de comértelas todas!