Vamos a iniciar una serie de pequeños artículos tratando de dar algunos consejos sobre la
práctica de ……….Innovación, ni siquiera tocaremos el tema de innovación en el sexo, no queremos levantar falsas expectativas.
En cada discurso político de cualquier partido los oradores usan la palabra innovación, la recalcan y acentúan la palabra como si fuera una visión única y portentosa para solucionar cualquier problema; parece que está de moda pensar que con sólo decir la palabra seremos innovadores por decreto.
Directores y líderes organizacionales se posicionan en sus cómodas oficinas y sus salas de juntas a planear la próxima “gran idea”, sin tener realmente un modelo para hacerlo y le transfieren la tarea de la ejecución a sus peones más abajo.
Si a esto le unimos que más del 70 % de las empresas tienen en su visión o su misión la palabra innovación se supondría vivimos en un país altamente creativo y abocado al desarrollo de su economía a través de las ideas de su gente.
No es así. La innovación no está creando un futuro para el país…… porque es muy poco lo que se está haciendo en este sentido a nivel gobierno y a nivel empresa salvo el asumir que se llega a innovar por decreto. Inclusive según un grupo de directores en Recursos Humanos en el mundo, la competencia que admiten que menos saben desarrollar es la de pensar creativamente.
Muchos ejecutivos entienden instintivamente que les falta el modelo, que les falta el abordaje sistematizado para identificar e implementar las acciones correctas a las oportunidades de mayor impacto y es por ello que iniciaremos haciendo un análisis de la situación:
Considera estas preguntas:
Te encuentras trabajando con menos recursos que antes?
Aun así, te están retando a implementar más?
Te resulta más difícil que antes mantenerte adelante?
Se te están terminando las buenas ideas para resolver estos retos?
Te cuesta trabajo formular una estrategia en estos tiempos?
Entonces donde está esta política que favorece la innovación?
Y es que las respuestas a estas preguntas son fundamentales, pareciera ser que la palabra que aborda cada una es justamente la innovación.
Para asegurarnos de hablar de lo mismo, primero valdría definir el concepto innovación de manera general. Innovación tiende a definirse como “hacer algo diferente” pero ….
Diferente para quién?…. Diferente según quién?…
Debería de ser el receptor de la innovación el que la defina cómo diferente.
Llámese tu cliente, tu jefe, espos@ o mi amigo. Él o ella es quien debe de llamarle diferente.
Yo tengo un término simplificado para definir la innovación:
CREATIVIDAD + IMPLEMENTACION = INNOVACION.
Se cree que Tecnología, Invención y “nunca antes hecho” son requisitos que deberían aparecer en esta definición; yo no estoy segura que son imprescindibles.
Se hace poco en este terreno y se consigue menos. Por ello se ha construido este campo de especialidad con metodología, herramientas y técnicas; es un empezar a innovar constante y efectivamente.