• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / A la mexicana

A la mexicana

Redacción
2012-01-21

Lectura: 3 minutos

Uno de los principios básicos para hacer eficientes a los mercados y favorecer el bienestar de los consumidores es que exista y se garantice la libre entrada y salida de empresas para trabajar en todas las actividades, en todo momento. Sobran los ejemplos en nuestro país de los impedimentos que existen en demasiadas actividades para que entren, sobre todo para entrar a muchas empresas para competir. El resultado es que el consumidor termina pagando precios muy elevados por productos y servicios que normalmente no están actualizados tecnológicamente y no les permite utilizarlos con eficiencia para ser más productivos.

La reforma que se hizo en el país a la ley de quiebras, ahora denominada de concursos mercantiles, tuvo como objetivo precisamente agilizar el proceso de salida de empresas ineficientes, que por diversas razones cayeron en incumplimiento de pagos y deben ser liquidadas, dando paso así a otras empresas, que tomen el ejemplo y no repitan los errores que llevaron a su antecesor a la quiebra.

Con esto en mente, es motivo de risa que “un juez” decida ampliar casi ad infinitum el plazo para que la línea aérea en desgracia sea declarada en quiebra, se liquiden sus activos y entren otras a suplirla. Han pasado varios “interesados” que al darse cuenta que el gobierno no va a entrar al rescate y a las quitas, y que el sindicato no modificará los términos de su contrato, simple y sencillamente se van a buscar otras opciones.

Todavía de más risa es el hecho de que los integrantes de la comisión permanente desperdicien su tiempo, como si no hubiera cosas mucho más importantes que hacer por el bien de todos, en proponer que el gobierno otorgue una carta de crédito para que la empresa sea rescatada. No han terminado de entender el argumento de que con esos pasivos y ese contrato colectivo, la empresa sólo es viable si trabaja en mercados sin competencia; esto es, en las rutas en las que nadie más vuele y pueda ofrecer precios astronómicos, como de hecho hace la otra línea que hasta la entrada de las de bajo costo, vuela a destinos en los que la autoridad no ha dado permiso para que todos vuelen.

El efecto de la mayor competencia en ciertos mercados, o rutas, ha sido que las tarifas se hayan reducido, hay más frecuencias, vuela más gente, los aviones son más nuevos y seguros y, en una palabra, ha sido un juego de ganar-ganar. Neceando para que reviva el muerto y cerrando la entrada a más competidores a ciertas rutas, lo único que se logra es que se mantenga la mediocridad en el servicio, se paguen precios más elevados, se utilicen equipos viejos y se reduzca el tamaño del mercado. Muy buen logro, por ahí vamos seguros de que nuestra competitividad seguirá a la baja y ni qué decir del índice de libertad económica, al impedir sistemáticamente la entrada de competidores a los mercados.

Otro de los aspectos que es en verdad de risa es esto de que en este año electoral el gobierno haya decidido ir por el mercado de los no afiliados a las instituciones de seguridad y vivienda, léase a los informales y les otorguen créditos a la vivienda. La escena cómica se completa con el anuncio del financiamiento a la educación, como si el argumento para que los jóvenes no estudien fuera que no pueden pagar las colegiaturas y cerramos con broche de oro con el anuncio de la ampliación del programa 70 y más. Al parecer nada hemos aprendido de la crisis en Europa, y posiblemente nuestras aguzadas autoridades nos digan que aquí no tenemos déficit elevado ni deuda. La respuesta en automático es que eso es ser miopes de visión, ya que el verdadero problema de los programas sociales mal fondeados se presenta en el mediano y largo plazo. Claro, siempre puede más el argumento de yo me beneficio hoy y mañana que pague quien siga en turno.

Sugerimos opciones: bajar las cuotas de afiliación a las instituciones para que más empresas e individuos se afilien y paguen y tengan derechos; buscar ocupaciones en actividades propias a los de 70 y más para que sus recursos sean a cambio de una labor productiva, por ejemplo vigilar que los narcos y los vendedores de comida chatarra no se instalen en los alrededores de las escuelas públicas y, para que los egresados de las escuelas ganen más y haya más atractivo para estudiar, hacer que las universidades gratuitas se vuelvan lugares de excelencia, promoviendo mayor competencia para ingresar y exigiendo un desempeño superior en términos de promedios. ¿Qué flojera no? Mejor sigamos tirados de la risa.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Inminente cancelación de Juegos Olímpicos de Tokio

Michael González - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con información del periódico británico ´The Times´ el gobierno japonés habría tomado la decisión de cancelar los Juegos Olímpicos en Tokio que estaban previsto celebrarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto.

Abre la UP nueva carrera Business Intelligence; busca conjugar humanidad y tecnología

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 3 minutos

La Universidad Panamericana lanzó una nueva licenciatura llamada Business Intelligence.

Estados Unidos solicitará cuarentena a viajeros internacionales

Michael González - Lectura: 2 minutos

El presidente Joe Biden, en su primer día completo como presidente de Estados Unidos, firmó 10 nuevas órdenes ejecutivas para contener la crisis de la pandemia de coronavirus, donde destaca la cuarentena a viajeros que tengan a Estados Unidos como destino.

Biden cancela construcción del muro, un proyecto que comenzó mucho antes de Trump

Michael González - Lectura: 3 minutos

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas para dar marcha a su administración, una de ellas fue cancelar la construcción del muro fronterizo con México, uno de los deseos de Donald Trump.

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura sostuvo una reunión con apicultores de 9 entidades del país a fin de trabajar en la venta de azúcar.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad