La Vecindad ofrece un programa de actividades culturales de apoyo a la educación básica. Mediante las visitas escolares programadas conjuntamente con el Instituto de Educación Básica los niños participan en diferentes actividades: exposiciones, espectáculos y talleres diversos. Otras veces La Vecindad lleva a cabo actividades en las propias escuelas.
Ciudad de México.- El Centro Cultural La Vecindad es un proyecto incorporado al programa Alas y Raíces del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con políticas claras de desarrollo cultural infantil.
De acuerdo con Liliana Cervantes Nájera, directora del Centro Cultural La Vecindad, la intención es ofrecer a los niños un contacto gratificante con el arte, donde tengan la oportunidad de expresarse libremente y estimular su imaginación y creatividad.
Haciendo uso de metodologías y técnicas de la educación no formal, el juego se convierte en el eje central para propiciar la creación, la reflexión y el descubrimiento.
“Contamos con varios proyectos dentro del Programa de Desarrollo Cultural Infantil, por ejemplo Alas a los Sueños, donde trabajamos con niñas y niños en comunidades de alta marginación, por ejemplo, La Barranca del Chiflón de los Caldos es una comunidad muy pobre en el estado o en Patios de la Estación, que es una colonia marginada de Cuernavaca”, comentó la promotora.
Alas a los Sueños cuenta con una línea de trabajo con adolescentes en reclusión, específicamente en el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes de Morelos, donde se promueve el fomento a la lectura y las artes plásticas con los internos.
La Vecindad ofrece además un programa de actividades culturales de apoyo a la educación básica. Mediante las visitas escolares programadas conjuntamente con el Instituto de Educación Básica los niños participan en diferentes actividades: exposiciones, espectáculos y talleres diversos. Otras veces La Vecindad lleva a cabo actividades en las propias escuelas.
En los programas y proyectos municipales de desarrollo cultural infantil, La Vecindad estimula, asesora y apoya cerca de 80 proyectos en los municipios donde resultan beneficiadas más de 10 mil personas.
En el programa Laboratorios Creativos, precisó la promotora, interactuamos con las comunidades indígenas de Morelos, como Xoxocotla, Cuentepec y Hueyapan.
En los talleres la metodología aplicada permite a los niños expresarse libremente a través del dibujo, pintura, muralismo, modelado, cartonería, expresión corporal, música, danza, teatro, ecología, ciencia, arte objeto y narrativa, principalmente.