Esta plataforma permitirá que quien la descargue agregue sus datos personales y el nombre de una persona a la cual llamar en caso de emergencia.
Ciudad de México (elsemanario.com).- El día de hoy, cardiólogos han presentado la aplicación “Código infarto”, con la que la población podrá aprender sobre las enfermedades cardiacas, los síntomas y los signos de un infarto. Esta app esta disponible en la App Store y en Play Store y vincula al usuario/paciente con 248 hospitales y 100 cardiólogos del país mediante una llamada, para cualquier caso de emergencia. Es gratuita.
Esta app también tiene como objetivo sensibilizar a hospitales y sociedad sobre la importancia de la rápida atención de algún caso, pues por cada media hora que se tarde en tratar un ataque al miocardio el riesgo de morir se eleva 7.5%; de tratarse durante las primeras cuatro horas, 80% de los afectados sobrevive.
Así lo señaló el presidente de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (Socime), Marco Antonio Alcocer, que también explicó que esta aplicación cuenta con distintos apartados para su uso; por ejemplo, uno de ellos refiere los síntomas que suelen acompañar un infarto, como el dolor en el pecho, mismo que puede extenderse a la espalda, brazos, la espalda o el estómago.
Otro de los apartados desplegaría un lista en donde el usuario podrá ver los hospitales públicos y privados con salas especializadas para el paciente, claro está, por estado donde se encuentre el usuario, por lo que si llegara a necesitarse, el usuario sólo tendrá que activar Código Infarto; de ese modo la app mostrará el hospital más cercano a la ubicación del que la activa. De igual modo, el paciente podrá elegir otro de la lista y la ruta para llegar al mismo.
Otra función de vital importancia es que la app enlazará de manera telefónica al usuario con el servicio a donde se dirige o con el teléfono de emergencias local, para mandar a una ambulancia.
Más funciones
La aplicación permitirá que quien la descargue agregue sus datos personales y el nombre de una persona a la cual llamar en caso de emergencia.
Con la finalidad de no caer en falsas alarmas, el usuario podrá llenar un cuestionario para enterarse de los factores de riesgo que puede presentar al tener un infarto. De esa manera, se espera sensibilizar a los usuarios sobre los estilos de vida que podrían desembocar en un ataque miocardio.