• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Editorial

Editorial

Redacción
2011-12-10

Lectura: 3 minutos

Las consecuencias de no unirse por el bien de todos

La crisis que atraviesa Europa es, y seguirá siendo, el foco de atención de las economías del mundo, así como los diversos esfuerzos para solucionar esta situación que mantiene en un constante subibaja a los mercados bursátiles y a los ánimos de la ciudadanía afectada que ha visto trastocado su “estable” nivel de vida con planes de ajustes fiscales que cada vez más ensanchan el rechazo hacia las fuerzas políticas que los proponen.

Es en este sentido que hoy, aparte del reto económico, el Viejo Continente enfrenta una situación de suma sensibilidad para sus gobiernos, donde se ha perdido un activo de suma importancia para su modelo de agrupación: la credibilidad.

En el caso de la Unión Europea, la pérdida de credibilidad no es reciente, pero sí se ha evidenciado con la crisis de deuda soberana –que cada vez amenaza más con extenderse al sector bancario–, ya que varios han sido los intentos del bloque por resolver esta situación y pocos los resultados que le congratulen ante una ciudadanía  escéptica de la efectividad de las acciones cada vez anunciadas como las definitivas, teniendo como resultado una pérdida de capital político.

Hoy resalta la importancia de este tema para la economía mundial, sobre todo en un entorno en el que la implementación de programas de austeridad no es fácil para ningún gobierno, pues para llevarlos a cabo ha sido necesario remover ya a dos primer ministros –Grecia e Italia– y renovar a un partido en el poder –España–, más los que puedan sucumbir en un futuro.

Además, si bien la cumbre en Bruselas –que concluyera hace unas horas– revelaba el enfrentamiento entre fuerzas europeas para tomar decisiones satisfactorias para el grupo. Así, se estaría ante lo que tal vez sea la última oportunidad de este año para tener una noticia que pueda animar un rally de fin de año en el mercado accionario.

Por otra parte, el sector aéreo –cuyas crisis y víctimas se suceden unas a otras– registró otro par de alas lastimadas, que en está ocasión llevaron a la antigua gigante American Airlines a solicitar la protección del Capítulo XI de la Ley de Quiebras para superar un pasado con nubarrones –principalmente sindicalizados– que le colocaron en una situación crítica ante la cual busca hacer frente a un proceso de limpia para renovarse.

Las esperanzas no son pocos para la aerolínea, ya que al superar su actual situación podría encontrar –incluso bajo un esquema de bajo costo– la posibilidad de retomar el vuelo con mayor fortaleza, al grado de que podría significar su despegue hacia un horizonte más promisorio, como en su época dorada.

Siguiendo esta línea de la aeronáutica, en El Semanario Sin Límites se realiza un análisis sobre el esquema de las líneas aéreas “low cost” que pretende ampliar la visión sobre este modelo de negocio que ha logrado insertarse con éxito en el sector mexicano, sin que ello signifique que el resto de la oferta sea equivocado, ya que ambos se complementan.

Como señal de unión por el bien de todos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) realizó en días anteriores una solicitud para integrarse al Mercado Integrado Latinoamericano, también conocido como el MILA, que representaría una oportunidad interesante para la bolsa nacional de ampliar su abanico de oportunidades al conjuntarse con sus similares de Chile, Colombia y Perú. No obstante, para ello será necesario que el Grupo BMV sea aceptado en esta agrupación y sepa aprovechar las ventajas para agrandar su mercado.

Empresas ICA, encabezada por José Luis Guerrero, pareciera necesitar aire fresco y la brisa del mar, lo cual pronto conseguirá, ya que después de 10 años de abandonar el negocio portuario, la firma constructora regresa a éste uniéndose para bien y de la mano de la danesa Maersk –tras vender en 2001 su tenencia accionaria en ICAVE al grupo hongkonés Hutchison Port–, toda vez que en los próximos días estas compañías serían anunciadas como las ganadoras de la licitación para construir una terminal portuaria en Lázaro Cárdenas, Michoacán, puerto que se considera será la mayor puerta al comercio exterior entre México y el continente asiático. El regreso de ICA a este negocio es protocolo.

El bien de todos, está en la unión de quienes auténticamente desean el bien de todos y no únicamente el propio.

Tenemos activos a tres partidos políticos, acordando y negociando internamente, más no uniéndose por el bien de todos. Es un momento histórico de transición partidista que finalmente ya forma parte del espectáculo público y se ha escapado de los salones privados.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad