Un trabajo requiere de atención, buena memoria, mantener la concentración, incrementar tu creatividad y productividad, y más si trabajas en Silicon Valley.
Ciudad de México.- Al parecer, cada mañana, personas que trabajan en Silicon Valley –capital mundial de la tecnología situada al norte de California- utilizan un solución para estar alerta, mantener su concentración, mejorar su memoria, una mezcla benéfica en su creatividad y productividad, esta solución es llamada: nootrópicos.
¿Qué son los nootrópicos?
Es una sustancia –cuyo nombre se deriva del griego “nóos” (mente) y “tropo” (dirección)- que tiene la capacidad de ayudarnos a mejorar nuestro desempeño mental, sin producir efectos secundarios negativos. Pese a la poca fe que existe entre la comunidad científica respecto a su eficacia, estos “potenciadores cognitivos” son cada vez más usados en ambientes laborales competitivos en los que el intelecto gobierna sobre cualquier otra cualidad.
Bajo la definición de nootrópicos se incluyen compuestos químicos de la familia de los racetamos y sustancias como las vitaminas o los aminoácidos que se encuentran en numerosos alimentos y plantas, y pueden adquirirse en tiendas de suplementos nutricionales o herbolarios.
Algunos de estos fármacos son usados para tratar a personas de edad avanzada que presentan una alteración en sus mecanismos cognitivos y que padecen enfermedades como la demencia o el Alzheimer.
Los nootrópicos en acción
Jesper Noher es jefe de tecnología de una startup de San Francisco, lleva seis meses añadiendo a sus desayunos un cóctel de suplementos dietéticos y fármacos comprados en internet que, asegura, le permiten trabajar más y mejor sin sufrir ningún efecto secundario: tiene mejor memoria, mayor claridad de ideas, se concentra mejor y resuelve los problemas con más rapidez. En una entrevista otorgada al diario The Guardian, señala:
Puedo tener muchas cosas en la cabeza al mismo tiempo”.
Noher es uno de los tantos geeks del mundo de Silicon Valley que se ha unido a la moda de los nootrópicos. Estos últimos, son tan populares que existen comunidades virtuales en donde los fanáticos de estas drogas, intercambian información sobre fabricar sus propias drogas mezclando distintos fármacos para así, mejorar su función cognitiva.
Por María Navarro
Qué nota tan más desinflamada y tendenciosa. Por una, UNA, persona que toma esas pastillas, entonces TODOS los que trabajan en Sillicon Valley la toman. Además, de una “startup” de millones que hay aquí. Como es publicar tonterías! Yo vivo aquí y jamás he visto a alguien tomar eso! Que mentira de nota!