De acuerdo a la licitud pública nacional LO-009000988-N1-2011 por la Supervisión de la documentación, aplicación, comprobación y verificación de los recursos federales asignados a SCT que se utilizaron en el diseño, construcción y equipamiento de la Línea 12 del Metro en el DF, este servicio se le entregó a Sistemas Integrales para el Transporte S.A. de C.V.
Ciudad de México.- El director de ICA Alonso Quintana aseguró que la construcción de la Línea 12 del Metro no tiene problemas estructurales y que la suspensión temporal del medio de transporte, anunciada por el gobierno del Distrito Federal, se debe al desgaste provocado por la incompatibilidad de los trenes con las vías.
El directivo de la constructora explicó que cuando entregaron la obra se certificó el cumplimiento de las especificaciones del proyecto, y en su momento advirtieron a las autoridades del deterioro que podrían generar las unidades.
“La obra como tal no tiene problemas, el tema es que ha habido un desgaste importante que se ocasiona porque las ruedas de los trenes no son compatibles, no embonan con el riel, lo que ha generado el desgaste”, afirmó en entrevista a una agencia de noticias.
De acuerdo con el directivo, la parte elevada es la más propensa a sufrir estas afectaciones, debido a que cuenta con un mayor número de curvas, a diferencia del trayecto subterráneo.
Alonso Quintana deslindó así a ICA de las fallas de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, las cuales han ocasionado el cierre temporal del tramo elevado.
“Los dictámenes van a determinar qué se tiene que hacer, lo más importante, independientemente de los responsables, es que encuentren una solución rápida y que se atienda, cambiando las ruedas o parte de las vías”, señaló.
De acuerdo con el director de la constructora, personal de la empresa siempre ha estado en comunicación con funcionarios del gobierno del Distrito Federal, por lo seguirán colaborando con las autoridades en todo lo que necesite.
De hecho, recordó que hasta octubre del año pasado se contó con un contrato para el mantenimiento de la llamada “Línea Dorada”, sin embargo, desde entonces han apoyado al Sistema de Transporte Colectivo sin contrato.
Pese al deslinde de la empresa de las fallas presentes en la Línea, las acciones de ICA en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron este miércoles con una pérdida de 2.94 por ciento, luego de darse a conocer el cierre parcial de la Línea Dorada.
Los títulos de la emisora terminaron este miércoles en 22.76 pesos por unidad, lo que representó un retroceso de 0.69 pesos respecto a la jornada anterior.
El consorcio constructor de la Línea 12 del Metro, integrado por ICA-Carso-Alstom aseguró en su momento que el proyecto se ejecutó bajo los estándares de calidad y seguridad proporcionados por el Proyecto Metro del Distrito Federal y el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
En un comunicado, las empresas argumentaron que el alcance del contrato asignado no incluye el suministro de los trenes, adjudicado por el Sistema de Transporte Colectivo, 18 meses después de haber iniciado las obras, a la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) informó que el personal del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), certificó el cumplimiento cabal de los parámetros de operación y extendió las actas correspondientes de los trenes de la Línea 12.
La empresa concesionaria del Sistema uno del Tren Suburbano y a la que se le arrendan los trenes, aseguró en un comunicado que la especificación técnica para la fabricación de los mismos fue elaborada por el Sistema de Transporte Colectivo, considerando los últimos avances tecnológicos a nivel mundial.
Aunado a ello, la construcción de éstos fue realizada por CAF en estrecha colaboración con las autoridades del metro y bajo la supervisión permanente del personal de este organismo, que avaló cada etapa de la misma, en estricto apego a la especificación técnica.
“Durante su operación diaria, los trenes de esta Línea han obtenido los más altos niveles de fiabilidad de toda la flota del Metro”.
No obstante, abundó CAF, trabajará en estrecha colaboración con el Sistema de Transporte Colectivo para ofrecer los mejores trenes al servicio de los usuarios de la Ciudad de México.
Detalles en contrato
Según la revisión hecha a el contrato 8.07 C0 01 T.2022 para la construcción de la Línea Dorada, entre sus cláusulas del documento se especifica que el consorcio integrado por ICA, Carso Infraestructura y Construcciones (CICSA) y Alstom Mexicana debía cumplir con estudios y análisis necesarios para el correcto funcionamiento de la infraestructura, los anteproyectos, proyectos ejecutivos, las pruebas, inclusive con trenes, y puestas en servicio, hasta la terminación final de la obra.
De acuerdo a diversos trascendidos, estudios técnicos realizados por la firma alemana ILF Consulting detectaron fallas técnicas en las once estaciones cerradas de la Línea.
Entre las fallas detectadas se encuentran:
-Desgaste ondulatorio en rieles que provocan desniveles.
-Caída del cable aéreo de alimentación eléctrica debido al ondulamiento de las vías que provocan que las ruedas, en vez de deslizarse, choquen contra los rieles, lo que genera fuertes vibraciones.
-Fisuras en durmientes que son los objetos que sirven para fijar las vías.
-Marcha lenta del convoy cuya velocidad pasó de los 80 kilómetros por hora a 35.