Un compuesto en la fruta, conocido como fisetina, reduce el deterioro cognitivo y la inflamación en ratones, según un estudio.
Las fresas podrían ayudar a prevenir la disminución mental relacionada con la edad, sugiere una nueva investigación. Un compuesto en la fruta, conocido como fisetina, reduce el deterioro cognitivo y la inflamación en ratones, según un estudio, informa Medical News Today.
Los ratones no tratados con fisetina experimentaron dificultades cognitivas, así como estrés e inflamación, agrega la investigación.
Investigaciones anteriores han vinculado a la fisetina con una menor pérdida de memoria en ratones genéticamente predispuestos a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Investigadores del Laboratorio de Neurobiología Celular de Salk analizaron ratones que envejecían prematuramente. A los 10 meses, los ratones mostraron señales de deterioro físico y cognitivo que no se ven en los ratones normales hasta que tienen dos años de edad.
Los investigadores alimentaron a ratones de tres o 10 meses de edad con una dosis diaria de fisetina en su alimento durante siete meses.
Otro grupo de los mismos ratones fue alimentados con la comida sin fisetina durante el mismo periodo de tiempo. Durante el estudio, los ratones fueron sometidos a varias pruebas de cognición y memoria.
Los investigadores también examinaron los niveles de proteínas específicas relacionadas con la función cerebral, el estrés y la inflamación en los ratones.
También te puede interesar: Estos son los daños que causa el estrés en el cerebro de los niños
Los resultados revelaron que los ratones no tratados con fisetina tenían dificultades en todas las pruebas de cognición, y también mostraron un elevado estrés e inflamación. Los ratones tratados con fisetina no experimentaron estos problemas, informa Newsmax.
La autora principal, Pamela Maher, del Laboratorio de Neurobiología Celular de Salk en La Jolla, California, dijo: “A los 10 meses, las diferencias entre estos dos grupos fueron sorprendentes. Por supuesto que los ratones no son personas. Pero hay suficientes similitudes que creemos que la fisetina merece una investigación más cercana, no sólo para un posible tratamiento para la enfermedad de Alzheimer, sino también para reducir algunos de los efectos cognitivos asociados con el envejecimiento, en general”.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista médica Journals of Gerontology: Series A.