Opiniones divididas sigue causando la Ley de Movilidad en el DF, mientras Setravi considera que protege derechos ciudadanos, PRD cree que en este momento resulta un riesgo
Ciudad de México.- Un esquema de equilibrio para garantizar que no sean afectados los derechos de los ciudadanos, es lo que pretende la Ley de Movilidad para el DF de acuerdo con Rufino León titular de la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi).
“Lo que buscamos es que tengamos un aviso previo, lo cual yo creo que es legítimo, sobre todo para que la gente que circula en la ciudad sepa y tenga alternativas para movilizarse”, explicó.
El funcionario dijo que buscará que la nueva ley sea aprobada por la Asamblea Legislativa del DF en febrero próximo.
Además de las marchas, se pondrá atención en otros puntos importantes como la creación de un ente regulador de los corredores de transporte público, el endurecimiento de sanciones a los conductores particulares que provoquen un accidente de tránsito en el y la efectiva aplicación de las sanciones por manejar sin usar el cinturón de seguridad o hablando por teléfono.
PRD no cree conveniente regular marchas por ahora
El diputado Alejandro Ojeda advirtió que en este momento, representa un riesgo regular las marchas, pues podría cerrarse la única posibilidad que tiene la sociedad de manifestarse pacíficamente en contra de acciones o decisiones de gobierno que consideren contrarias al interés nacional.
De llegar al pleno de la Asamblea Legislativa, el legislador del PRD subrayó que cualquier revisión en la materia debe cuidar escrupulosamente que no se abra ningún resquicio a la represión indiscriminada o a cualquier práctica autoritaria que tuviera como objeto inhibir la libre manifestación.
Por el contrario, dijo, deben establecerse los mecanismos que permitan establecer y acelerar los espacios de negociación entre los inconformes y las autoridades locales o federales encargadas de atender las demandas ciudadanas.
El asambleísta del sol azteca hizo énfasis en que las movilizaciones y manifestaciones deben mantenerse en apego estricto a lo que permite la ley, y siempre desarrollarse como una vía pacífica de libre expresión.
Mencionó que las acciones violentas realizadas por algunos grupos autodenominados de anarquistas, deben investigarse, pues hay indicios de que se trata de presuntos provocadores que tienen como objeto desprestigiar la movilización social.
Sin embargo, indicó el diputado Ojeda, es responsabilidad de las autoridades correspondientes establecer los canales de comunicación para atender a la brevedad posible las demandas e inconformidades de la ciudadanía para evitar que la protesta se desborde.
Evidentemente, insistió, los órganos de gobierno están obligados a proponer soluciones viables a dichas demandas ciudadanas, y no caer en el diálogo de sordos como ha sucedido en el caso de las movilizaciones de los maestros, que en las mesas de negociación con la Secretaría de Gobernación, simplemente les piden que acaten las imposiciones de la Reforma Educativa.