• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Llega a Chapultepec hipopótamo pero no recursos

Llega a Chapultepec hipopótamo pero no recursos

Redacción
2014-03-10

Lectura: 3 minutos

Manik, el nuevo hipopótamo del Zoológico de Chapultepec vive gracias a la pericia de empleados, que cada quince días tienen que renovar el agua del estanque en el que nació y que requiere de un filtro con un costo aproximado al millón de dólares.

Ciudad de México.- Debido a que la red de zoológicos del Distrito Federal (Chapultepec, Los Coyotes y Aragón) depende de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, no puede pensar en formas alternativas para hacerse de recursos y por el contrario, debe ajustarse a un apretado presupuesto, del que tan solo para alimento de animales en los tres zoológicos, eroga 30 millones de pesos al año.

Las limitantes en los recursos en que se encuentra el zoológico de Chapultepec (uno de los zoológicos gratuitos más importantes de América Latina, por las tareas de investigación que se realizan), ensombrecen el nacimiento de Manik, el hipopótamo que llegó al zoológico en un estanque cuyo filtro requiere de un mantenimiento calculado en un millón de dólares.

La llegada de Manik fue responsabilidad de los empleados del Zoológico, quienes cada 15 días se han hecho cargo de cambiar los 300 metros cúbicos de agua que almacena el estanque en el que habitan los hipopótamos.

A comparación del nacimiento del bebé hipopótamo, ya es noticia vieja la necesidad de dar mantenimiento al filtro del exhibidor de los hipopótamos, un gasto del que la Secretaría del Medio Ambiente local y el Gobierno del Distrito Federal no han querido enterarse.

De acuerdo a fuentes del Zoológico de Chapultepec, factores como el no cobro de entrada en los tres zoológicos del DF, la entrega de un ajustado presupuesto por parte de la administración capitalina y un gasto tan solo en alimentos de 30 millones de pesos, han hecho que la posibilidad de dar mantenimiento al estanque de los hipopótamos se haya ido en el lavado que los empleados se ven obligados a hacer cada quince días, donde tiene que desperdiciar 300 métros cúbicos de agua para mantener la salud de los mamíferos.

Hipopótamo del Nilo nace tras 14 años

El pasado cuatro de marzo la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó del nacimiento de una cría de Hipopótamo del Nilo en el Zoológico de Chapultepec, hecho que no se daba desde hace 16 años.

Actualmente, los padres y su cría se encuentran en exhibición en el bioma de Pastizales.

El nombre de Manik no estaba contemplado en la terna propuesta por la Secretaría (Igoli, Haji y Mabbina).

Actualmente, el Zoológico de Chapultepec cuenta con tres ejemplares adultos: dos machos, uno de ellos de 36 años de nombre “Villita”, nacido en el Zoológico de Chapultepec y otro de nombre “Güero”, de 25 años de edad, nacido en el Zoológico de San Juan de Aragón. La nueva cría es hija de la hembra “Güera”, de tres años de edad, quien llegó a Chapultepec procedente del Zoológico de Wamerú (Querétaro).

El Hipopótamo del Nilo, es un animal extremadamente corpulento, su peso varía de tres mil a cuatro mil 500 kilogramos. Tienen una gran importancia ecológica, ya que su estiércol es fuente de alimento para peces, es abono para algas y aporta nitrógeno al agua, entre otras funciones.

El nombre científico de esta especie significa “caballo de rio”; habita en los ríos y lagos de África sub-sahariana; vive en manadas de diez a 15 individuos llegando algunas ocasiones hasta 30 especímenes.

La cría nació bajo el agua, sin complicaciones y con un peso aproximado de 40 kilogramos. Desde su nacimiento ha recibido los cuidados y alimentación materna, los cuales continuarán hasta los once meses de edad.

El nuevo hipopótamo se puede visitar gratuitamente en el Zoológico de Chapultepec en un horario de nueve de la mañana a 4:30 de la tarde de martes a domingo.

Por Octavio N. Cervantes.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Bush manda mensaje a Biden: ¨Espero tenga éxito, su éxito es el del país¨

Michael González - Lectura: < 1 minuto

El expresidente republicano, George W. Bush, quien acudió a la toma de posesión de Joe Biden el pasado miércoles, expresó sus deseos de éxito a la nueva administración que inició ¨su éxito, es el éxito del país¨

Alcalde de Ciudad Juárez invita a Index al sistema de videovigilancia municipal

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El presidente municipal de Ciudad Juárez invitó a la Asociación de Maquiladoras Index a conectar sus cámaras con el sistema de videovigilancia de la demarcación.

Poner los cimientos institucionales

Carlos Jonguitud Carrillo - Lectura: 2 minutos

En el mismo sentido, retomar las riendas de cada escuela para el mejor desempeño, todo ello conocido como la Nueva Escuela Mexicana.

Alcaldía Miguel Hidalgo hará pruebas de COVID-19 a restauranteros

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Meseros, cocineros y otros empleados del sector restaurantero de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, recibirán pruebas gratuitas de COVID-19, con el fin de preservar la economía sin arriesgar la salud de la población. Esta jornada de pruebas gratuitas arrancó bajo la supervisión del alcalde Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra y […]

Prensa Vendida

Eduardo López Betancourt - Lectura: 4 minutos

Tiene razón el mandatario, es muy normal, pero es, también, inmoral y poco ético.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad