Tras la intervención del gobierno federal en Michoacán, entre las primeras actividades realizadas fueron la instalación de la Junta de Gobierno del Instituto de la Defensoría Pública que suple a la antigua Defensoría de Oficio.
Morelia, Michoacán.- “Tengo la certeza que con el empeño y con el trabajo responsable, lograremos hacer de Michoacán un estado de justicia y garante de los Derechos Humanos”, afirmó el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, al instalar la Junta de Gobierno del Instituto de la Defensoría Pública del Estado y al designar a Javier Valdespino García, secretario Técnico y director del organismo.
El mandatario estatal aseguró que su administración se ha propuesto garantizar una sociedad de derechos, de ahí la importancia de contar con instituciones modernas que representen y atiendan a la sociedad; por ello celebró que en el marco de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se haya transformado la antigua Defensoría de Oficio en Instituto de la Defensoría Pública del Estado, el cual tiene el objetivo de hacer cumplir el derecho humano de acceso a la justicia garantizado por el Estado y será un organismo público descentralizado.
Vallejo Figueroa, en su calidad de presidente de dicha Junta, indicó que los abogados integrantes del Instituto deberán asesorar, orientar y procurar la función de defensa penal pública adecuada, además de brindar asesoría y patrocinio, así como representación en materia constitucional, civil y familiar.
Asimismo dijo que para el funcionamiento adecuado del instituto, los abogados de oficio, que ahora son llamados, defensores públicos se han capacitado e informó que recientemente inició un curso especializado en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Adversaria y Oral.
Gracias a esto, los defensores públicos contarán con antecedentes y justificaciones de la Reforma Constitucional en Seguridad y Justicia Penal, así como con los conocimientos necesarios sobre los nuevos Sistemas Procesales Penales, garantizando así con mejores resultados el ejercicio de una genuina defensa gratuita para quien lo necesite.
“Por ello los invito a seguir con esa dinámica de capacitarse y especializarse para estar siempre a la vanguardia en materia de justicia penal y así brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, exclamó.
A los integrantes de la Junta de Gobierno dijo que les tocará evaluar que el Instituto cumpla con sus funciones y sus integrantes tienen la responsabilidad de ejercer políticas y acciones para beneficio de la Defensoría Pública, así como prever que otras instituciones contribuyan al fortalecimiento de la institución.
Primera reunión gobierno federal-Michoacán
Integrantes de los Gabinetes Económico y Social del Gobierno de la República, convocados por el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvieron la tarde de este jueves una reunión en la que les fue presentado el Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes.
En el evento, que se llevó a cabo en el Salón Juárez de la SEGOB, fueron dadas a conocer diversas acciones que las distintas dependencias impulsarán en respaldo al desarrollo económico y social de la entidad michoacana.
Estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza; de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor; de Salud, Mercedes Juan López; del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida; de Desarrollo Agrario,Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, y de Turismo, Claudia Ruíz Massieu, así como el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño Mayer, y el Vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández.
Asimismo, los titulares de la CFE Francisco Rojas Gutiérrez; del IMSS, José Antonio González Anaya; del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, y representantes de las secretarías de Relaciones Exteriores, de Economía y de la Función Pública; además de Pemex y Conagua.
A la reunión no fueron convocados los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, ni el titular de la PGR.