Sin embargo hoy quiero escribir sobre la falta de cultura que tenemos como peatones en esta ciudad. Si bien es cierto que los espacios para caminar no son los adecuados, también es cierto que aunque existan, la utilización que se les da no es la adecuada.
Gente caminando por debajo de las banquetas, cruzando avenidas en donde no se debe, o puentes peatonales inutilizados por la flojera de subir las escaleras o caminar las rampas.
Se estima que anualmente mueren más de 600 personas por atropellamiento en el Distrito Federal, y muchas de ellas debajo de puentes peatonales. Vaya ironía. Podemos encontrar incluso casos en los que la misma gente rompe las mallas protectoras en los camellones para crear pasos hombre que les permitan cruzar a nivel ciertas vialidades, anteponiendo la “comodidad” a su seguridad.
Los derechos del peatón no pueden ni deben estar por abajo de aquellos que utilizan vehículo, sin embargo, eso no nos da derecho como peatones a transgredir ciertas reglas. Tenemos que avanzar culturalmente para dar más espacio al caminante. Y debemos de hacerlo rápido. Las banquetas no pueden estar invadidas por comercio ambulante, ni tampoco de jardineras para evitar lo primero. Las banquetas no pueden ser angostas, deben ser lo suficientemente anchas para permitir el tránsito. Y al mismo tiempo respetar lo que existe, no estacionar el coche en la banqueta, utilizar los pasos peatonales, cruzar en las esquinas y respetar la señalización.
Aprendamos a convivir y respetar para empezar a disfrutar ésta gran ciudad.