Ante la tragedia que ha azotado a México en los últimos meses, empresas canadienses se han convertido en héroes anónimos ofreciendo su ayuda a los damnificados en todo el país.
En 2017, México ha sido fuertemente golpeado por desastres naturales que han sido causa de devastación y tragedia en todo el país. Escenarios que han sido cobijados por héroes que, bajo el anonimato, han buscado ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El paso de los huracanes Harvey, Irma y María por el Atlántico, Lidia por el Pacífico y otros ciclones, han azotado las costas mexicanas dejando inundaciones y cientos de personas sin hogar. A esto se suma que en septiembre México fue cimbrado por dos fuertes sismos que causaron devastación en estados del sur y centro del país.
En medio de un escenario que sumergía a la sociedad mexicana en una gran desolación, tristeza y depresión, las manos hermanas se levantaron y tomaron acción para auxiliar al caído y ofrecer su apoyo incondicional.
Bajo el anonimato y alejada de los reflectores, Canadá se unió a la labor a favor de los damnificados. Las empresas canadienses han mostrado su solidaridad con México donando cientos de toneladas de ayuda a las víctimas de Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla y la Ciudad de México.
Empresas del sector minero, farmacéutico, financiero, logísticos, aeronáutico, legales y de servicios; se han volcado en ayuda al pueblo mexicano.
Algunos miembros de la comunidad canadiense de negocios incluso ya pertenecían a diferentes brigadas como Brigada Kashima y Brigada Topo, por lo que al momento del sismo del 19s ya estaban apoyando directamente a la comunidad.
Es de destacar la labor de las empresas canadienses que trabajan para apoyar las comunidades sin buscar ser publicitadas, y que ya estaban ayudando en lugares menos mencionados por los medios de comunicación, como el sureste de Guerrero, donde empresas canadienses antes de los sismos de septiembre, ya estaban atendiendo y apoyando en la reconstrucción de los daños provocados por el Huracán Max y que al ver la magnitud de los daños, no solo continuaron en Guerrero, sino que ampliaron el radio de ayuda apoyando otros estados y comunidades como Jojulta y hasta el mismo Xochimilco.
Canadá donó 100 mil dólares CAD a @redcrosscanada para ayudar a @CruzRoja_MX en sus operaciones de rescate tras #SismoMexico. ? @CruzRoja_MX pic.twitter.com/M1jsQcHTJv
— Canadá en México (@EmbCanMexico) 25 de septiembre de 2017
Mucha de la ayuda de las empresas canadienses fue a través de la compra de productos en especie y la repartición de los mismos en las zonas siniestradas abarcado comunidades en Morelos, Puebla, Chipas, Guerrero y la ciudad de México.
También, han entregado con celeridad recursos económicos y que en algunos casos, durante las primeras horas de los desastres superaron el millón de dólares y que han sido entregadas a la Cruz Roja, Fondo Unido, Fundación Carlos Slim, UNICEF, entre muchas otras organizaciones
La ayuda no sólo ha sido de talento humano, sino también binomios caninos, voluntarios canadienses expertos en rescate, boletos de avión, traslado de pertenencias o cargamentos con productos especiales, en especie, alimentos, medicinas e incluso material de curación, agua inyectable, suero, gasas y vendas elásticas.
Por si fuera poco, la comunidad mexicana en Canadá a través de asociaciones de universidades Canadienses y mexicanas también se sumaron a la ola de apoyo para los damnificados superando en los días posteriores al sismo del 19s más de 10,000 dólares canadienses.
Todavía al cierre de esta nota, seguimos con las novedades de ayuda en donde las empresas canadienses y otras organizaciones continúan sumando y enlazando esfuerzos para apoyar en la emergencia.
De acuerdo con una encuesta interna de la Cámara de Comercio del Canadá en México (CANCHAM), destaca la labor de empresas mineras como Great Panther Silver, que ha estado trabajando de cerca con la UNICEF, Alamos Gold, que apoyó a la fundación Telmex con más un millón de dólares, New Gold, que ha donado $230 mil pesos ó Torex Gold, empresa que ha liderado apoyos en Guerrero por 2.9 mdp y en conjunto con el clúster canadiense minero 1.3mdp para atender las emergencias de sismos y 6.5mdp para los huracanes de este año.
Otro donante importante ha sido Scotiabank, el banco canadiense más internacional de aquella nación y que a unas horas de la emergencia ha donado $5mdp para Fondo Unido y 5mdp para Fuerza México.
Otros socios de la Cámara como Talik Logistics en coordinación con Amacarga han apoyado en el voluntariado en Xochimilco y en el sur de México, e incluso sus socios de forma individual como David Méndez han donado a título personal.
A pesar de lo anterior, muchas de las empresas canadienses han preferido omitir sus nombres, aunque de acuerdo con CANCHAM, en este momento, se tienen contabilizados apoyos por más de 30 millones de pesos y la cifra sigue en aumento.
No sólo son números, empresas o nombres, sin duda ante las situaciones de gravedad, es cuando se ven a los amigos y sin duda Canadá y México son naciones que ante todo las une una amistad perdurable.
Te podría interesar: ¡Gracias Canadá por tu apoyo a México! Así fue la ayuda que brindó Canadá tras el sismo