Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla y San Pedro y San Pablo de Teposcolula, son los cuatro nuevos pueblos mágicos de Oaxaca.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Durante la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, realizada el viernes pasado en Puebla, se agregaron 28 pueblos mágicos al catalogo de estas entidades en nuestro país.
En esa selección de pequeños sitios que cumplen con las características para ser nombrados así, Oaxaca logró ubicar a cuatro más. Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla y San Pedro y San Pablo de Teposcolula, que por sus leyendas, historia y verdadera magia además de todos sus atributos simbólicos, fueron reconocidos como pueblos mágicos.
Institucionalmente, las autoridades de la entidad han señalado que estos logros son únicamente mérito de los habitantes y autoridades de los municipios galardonados; y en efecto, aunque juegan un papel preponderante la naturaleza y la tranquilidad de estos lugares, que esperemos, continúen así después de su nueva categorización.
Sin más, estos son los cuatro maravillosos lugares de Oaxaca.
Huautla de Jiménez
Conocido por ser la tierra de María Sabina, está ubicado en la Sierra mazateca, a 254 kilómetros de la capital de Oaxaca; uno de sus principales atractivos es la Catedral de San Juan Evangelista, la única en Huautla. De tradición religiosa bastante arraigada, quienes viven aquí festejan fervientemente a sus muertos desde el 27 de octubre y hasta el 3 de noviembre; donde aparecen personajes enmascarados conocidos como Huehuentones.

También las cavernas de Huautla, podrían ser atractivos turísticos, aunque son para profesionales y han sido exploradas sólo por espeleólogos extranjeros. Ese sistema de cavernas fue descubierto en 1976 y es el más importante de América Latina.
San Pablo Villa de Mitla
Rodeado de un misticismo único, es la segunda zona arqueológica más importante de Oaxaca y se ubica a 46 kilómetros de su capital, en Tlacolula. Ahí se encuentra la Ciudad de los palacios, que resguarda construcciones decoradas con piedras pequeñas cortadas a la perfección y que forman grecas. Su vasta riqueza artesanal engloba la ropa tejida en telares de lanzadera y pedal hasta figuras moldeadas en piedras.
Aquí también esta Mitla, uno de los principales centros ceremoniales después de Monte Albán. Mitla podría traducirse como Lugar de los Muertos o Inframundo, proveniente del nahuatl Mictlán. En zapoteco es llamado Lyobaa y quiere decir Lugar de entierros.

Mazunte
El bello Mazunte, de por sí ya mágico antes de esta designación, se ubica en Santa María Tonameca; todo Mazunte en sí es un atractivo, desde Punta Cometa hasta el avistamiento de tortugas y ballenas de diciembre a marzo; además, cuenta con el Centro Mexicano de la Tortuga y ahí se lleva a cabo uno de los festivales a nivel internacional más prestigiados: el Festival Internacional de Jazz.

San Pedro y San Pablo Teposcolula
Conocido por ser uno de los centros comerciales más importantes de la zona mixteca, se encuentra a 142 kilómetros de la capital oaxaqueña y aún muestra vestigios de la Casa de la Cacica, ni más ni menos que el palacio donde vivió la última reina mixteca. Construido alrededor de 1560 y componente principal de la residencia de los señores naturales de Teposcolula.
