Funcionarios estadounidenses han indicado que su país cooperará con las indagatorias, pero hasta ahora no se conoce una propuesta para que agentes del FBI visiten Venezuela.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que está de acuerdo en que el FBI investigue el supuesto atentado en su contra, ocurrido durante el pasado desfile de la Guardia Nacional Bolivariana, en Caracas, en el que explotó un dron que sobrevolaba el lugar.
“Si el gobierno de Estados Unidos ofreciera y ratificara su ofrecimiento de cooperación del FBI para la investigación de los vínculos de la Florida con el plan del asesinato y el atentado terrorista del 4 de agosto, yo lo aceptaría. Yo estaría de acuerdo que venga el FBI y participe en la investigación”, declaró el presidente.
Te puede interesar: Explosión de dron atenta contra Maduro en evento militar
Cabe recordar que Maduro señala a Osman Delgado Tabosky, que de acuerdo con el mandatario vive en Florida, como el encargado de financiar el supuesto atentado con drones y de un asalto al fuerte militar Paramacay, en el Estado de Carabobo en el año 2017.
También ha acusado al periodista peruano Jaime Bayly de supuestamente confirmar el plan del ataque.
“Imagínense ustedes a un periodista en la televisión venezolana hablando, por ejemplo, del asesinato, qué Dios lo cuide, del presidente Donald Trump. ¿Qué haríamos aquí? Lo primero es capturarlo, iría a la cárcel y si es extranjero lo extraditaríamos”, señaló el mandatario venezolano.
Por el momento, funcionarios estadounidenses han indicado que su país cooperará con las indagatorias, pero hasta ahora no se conoce una propuesta para que agentes del FBI visiten Venezuela.
Mientras tanto, en Venezuela, Juan Requesens fue detenido el pasado martes, acusado por el Gobierno como el responsable del presunto atentado que sufrió el presidente Maduro durante la tarde del pasado 4 de agosto.
La familia del diputado aseguró que desconocen las condiciones físicas, “de salud y psicológicas” del legislador. A través de un comunicado, los familiares de Requesens también señalaron que “a más de 120 horas de su secuestro por el (Servicio Bolivariano de Inteligencia) Sebín” se les ha “negado cualquier posibilidad de verlo, de constatar su estado físico” y de que sus abogados conversen con él.