Organizado por los movimientos sociales y los grupos de izquierda, la manifestación reunió a cuatro mil personas, según cifras que han trascendido, pero fue suprimida por Tropas de Choque de la Policía Militar, tras doce minutos de que había comenzado.
Sao Paulo, Brasil.- Una protesta en contra de la Copa del Mundo comenzó con enfrentamientos con la Policía Militar en East St. Paul, a pocas horas de la inauguración del Mundial. Como resultado del choque se sabe que al menos siete personas resultaron heridas de metrallas de gas lacrimógeno utlizadas por la policía militar, incluyendo un periodista de la CNN.
Para las 11:45 tiempo local, otra protesta, esta vez con manifestantes que cerraron calles muy cerca de donde se manifiesta otro grupo de sindicalizados del metro de ese lugar.
La protesta se centró en el metro Carrão y pretende seguir para Radial Leste, la principal vía de acceso al estadio Itaquerão, donde será la apertura de la Copa del Mundial. El estadio se encuentra a once kilómetros del lugar del conflicto.
La policía militar de la Fuerza Táctica utilizarán gases lacrimógenos y escudos para dispersar a los jóvenes como una medida que ya están implementando para evitar que avance la marcha.
Actualmente periodistas tienen prohibido entrar en ciertas áreas, pero los reporteros extranjeros no entienden las advertencias que lanzan las autoridades, por eso, mientras se hacia la transmisión en vivo de la protesta para la cadena CNN, Shasta Darlington fue alcanzada por una granada de gas lacrimógeno. Ella abandonó el lugar y regresó unos segundos después de la explicación al presentador del programa. Otro locutor profesional y un productor también resultaron afectados por disparos de metralla y uno de ellos quedó herido de su brazo.
Cerca de las once, los manifestantes ya estaban al frente de la Unión de metro, donde se unieron a otro grupo.
Diez minutos más tarde, llegó un camión con equipo antidisturbios, acompañados por los coches.
“Vamos a respetar los límites impuestos por el PM y quiere hacer una manifestación pacífica. No vamos a entrar en confrontación” dijo Ciro Moraes, portavoz del sindicato del metro de esa localidad.
Fuente: oglobo.globo.com