La Mariposa Monarca llega a México para albergarse del frío en el santuario de Michoacán, después de un largo recorrido desde Canadá, un espectáculo que espera una mayor derrama económica en su periodo 2018-2019.
Después de iniciar su recorrido de 4 mil kilómetros desde Canadá, la Mariposa Monarca se vio obligada a detenerse en la frontera de Texas y Coahuila por las malas condiciones de clima; pero antes de concluir la primera semana de noviembre, los primeros grupos han hecho su arribo al santuario en México donde permanecerán hasta marzo de 2019.
El Santuario de la Mariposa Monarca
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca tiene una superficie de 56 mil 259 hectáreas y se ubica en la región centro-occidente del país, entre Michoacán y el Estado de México.
La altura de los santuarios fluctúa entre los dos mil 400 y tres mil 600 metros sobre el nivel del mar. Los que se ubican en el oriente michoacano son El Rosario, municipio de Ocampo; Sierra Chincua, en Angangueo, y Sierra Chincua, en Senguio.
El santuario reúnen las condiciones micro-climáticas necesarias para que año con año el lepidóptero, que viene huyendo del crudo invierno canadiense, encuentre un refugio que les asegure la sobrevivencia en los meses de noviembre a marzo.
[iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fmexicoincreibleoficial%2Fvideos%2F736574563345666%2F&show_text=0&width=560″ width=”560″ height=”315″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allowFullScreen=”true”]
La derrama económica
En la temporada de la Mariposa Monarca 2017-2018, alrededor de 336 mil 795 turistas visitaron en santuario en Michoacán, y en esta temporada se espera incremente en un cinco por ciento.
La derrama económica de la temporada anterior fue de 402.5 millones de pesos y, de acuerdo a Luis Nahum Pedraza, subsecretario de Promoción de la Secretaría de Turismo del estado, se espera que este año incremente en un tres por ciento.
En el marco de la presentación de la campaña “País de la Monarca Michoacán”, en la Ciudad de México, el presidente del Comisariado Ejidal de El Rosario, en el municipio de Ocampo, Homero González Gómez, detalló que se calcula recibir a 160 millones de mariposas Monarca.
Las mariposas Monarca viajan más de cuatro mil kilómetros desde Canadá y viven entre tres y cuatro semanas, excepto la generación que nace en otoño y que es conocida como “Matusalén”, que vive entre siete y ocho meses.
Cómo llegar
