El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que es importante reflejar los procesos de Mejora Regulatoria en los tratados internacionales porque garantizan que la apertura comercial sea efectiva.
Ciudad de México – En el marco de la inauguración de la 39 Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria en Playa del Carmen, Quintana Roo, el funcionario federal destacó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, tienen un área de buenas prácticas regulatorias, donde se refleja tanto la necesidad de la consulta pública como la manifestación del impacto regulatorio.
Destacó el esfuerzo del Estado Mexicano en la materia en colaboración con diversos organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el apoyo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Mencionó, igualmente, la reciente reunión de la Organización Mundial de Comercio en Doha, en Nairobi, donde se estableció el acuerdo de facilitación de comercio y de Mejora Regulatoria con relación a las prácticas de comercio exterior.
El Secretario Ildefonso Guajardo hizo mención a que “nos estamos acercando a partir del presente sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto al promedio de los países de la OCDE, en donde prácticamente hoy estamos en una carga regulatoria en relación al PIB de 2.68 por ciento, cuando habíamos empezado en el año 2012 con 4.25 por ciento”.
En este sentido indicó que este avance es responsabilidad de los diferentes niveles de gobierno y sus órganos autónomos, junto con los sectores privado y académico.
A su vez, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) instó a los asistentes a tener en mente que “la visión debe ser la del mejoramiento del sistema regulatorio, mismo que debe de incluir la drástica reducción de los costos regulatorios que permitan a las empresas que se concentren en lo que saben hacer mejor: producir eficientemente, potencializando la innovación para ser competitivos y ganar en los mercados nacionales e internacionales”, subrayó.
El objetivo de esta Conferencia es compartir experiencias y conocimientos que deriven en acuerdos para impulsar la productividad, el desarrollo económico y la justicia cotidiana en las entidades federativas y municipios del país. Reúne a expertos nacionales e internacionales en materia de mejora regulatoria. Estuvieron presentes, entre otros, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, así como autoridades estatales y municipales.
Posteriormente, el secretario Guajardo Villarreal visitó las instalaciones de “ENERGRYN”, una unidad de negocio especializada en prestar servicios de instalación, mantenimiento y servicio post-venta a los productos de FRICAECO en general y en particular al sistema de calentamiento de agua híbrido solar y eléctrico de marca GRYNBOILER. Esta empresa fue ganadora del Premio a la Innovación de la Alianza del Pacífico.