Las mexicanas ganan menos que los hombres en el mismo cargo. Una propuesta legislativa busca reformas para evitar diferencias salariales.
Ciudad de México.- En México, las mujeres perciben un promedio de 15% a 20% menos que los hombres pese que el desempeño es el mismo.
Las cifras forman parte del Informe Mundial sobre Salarios 2014/215 Salarios y Desigualdad de Ingresos, de la Organización Internacional del Trabajo, al que se le suma el Informe Mundial Brecha de Género 2014 del Foro Económico Mundial (FMI), que coloca a México en la posición 118 de 142 países, sobre la igualdad de salario por el mismo trabajo.
Dicho informe señala que México se encuentra en el lugar 80 de 142 países en el índice general de brecha de género, donde se evalúan las variables de partición económica, oportunidades, empoderamiento político, acceso educativo y acceso a salud.
“Los resultados obtenidos en la participación de la fuerza laboral, salario equitativo por un mismo trabajo, y el ingreso estimado entre hombres y mujeres, la calificación se encuentra alejada de una posible equidad”, cita el informe referido por la diputada Verónica Delgadillo García, quien este domingo propuso reformas para que la política nacional en la materia promueva la eliminación de diferencias salariales y se aplique el principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones laborales.
En su iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la legisladora señaló que la diferencia salarial repercute en la calidad de vida a la que se puede acceder, sobre todo en un futuro, al momento de la jubilación, cuando se requerirá mayor protección social. La legisladora aseguró:
Aun cuando en México existe un marco jurídico a favor de la equidad de género, existe una marcada brecha salarial que trasgrede los principios básicos de derechos humanos de la mujer”.
Debido a esto, explicó, se trata de una
Verdadera discriminación hacia las mujeres, incomprensible y ajena a lo establecido en los Tratados Internacionales, la Constitución y la legislación federal”.
Los cambios propuestos estarían modificando con una adición de la fracción II al artículo 5 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en donde se definiría la brecha salarial como la diferencia entre salarios, prestaciones y beneficios que perciben los trabajadores, especialmente entre hombres y mujeres.
La iniciativa incluye modificaciones a los artículos nueve, 17, 33 y 34 de ese ordenamiento y cambios al artículo tercero de la Ley Federal del Trabajo.
Por Octavio N. Cervantes.