Las áreas principales de gasto durante esta semana son los viajes, ropa, alquiler de cuartos de hotel y salidas a comer.
Ciudad de México – La Semana Santa es una de las fechas no laborables más importantes tanto en México como en América Latina y sin duda, uno de los periodos que más aprovechan las marcas para conectarse con sus audiencias.
Se calcula que ocho de cada 10 hogares mexicanos gastan entre dos y nueve mil pesos durante ese periodo de asueto, principalmente en viajes y comidas en restaurantes según estimaciones de la firma de consultoría Nielsen.
“Lo anterior representa una gran oportunidad comercial que las marcas deben aprovechar para llamar la atención de sus clientes con herramientas de inteligencia artificial (IA) en Semana Santa. Las marcas ahora pueden analizar patrones de comportamiento de sus audiencias en tiempo real a través de la gestión de datos a gran escala, transformando de esa manera la forma en que las compañías se relacionan con sus consumidores”, indicó Diego Páramo, Co-fundador y VP of Global Sales & Partnerships de Poder.IO, la empresa de inteligencia artificial aplicada a los negocios.
De acuerdo con un estudio de Poder.IO, los consumidores latinoamericanos gastan en promedio 390 dólares durante Semana Santa (es decir, unos siete mil 300 pesos aproximadamente), mientras que los estadounidenses apenas destinan 146 dólares (dos mil 700 pesos) por persona.
“Esto ubica a los mexicanos entre los que más gastan en ese periodo del año”, comentó.
Asimismo, los mexicanos prefieren planear por Internet sus vacaciones; utilizan buscadores y sitios de viajes para realizar compra de boletos de avión, reservar un hotel, comprar ropa y salir a comer algún restaurante.
Cabe destacar que en Semana Santa la Secretaría de Turismo (Sectur) calcula la visita de poco más de 190 mil turistas a nuestro país y observa que al menos 14 de cada 20 mexicanos acude a algún sitio de la República Mexicana. Asimismo, 15 de cada 20 turistas internacionales eligen algún destino de nuestro país.
Los latinoamericanos, incluidos los mexicanos celebran la Semana Santa del 10 al 16 de abril, una época de viajes y peregrinajes religiosos; mientras que en los Estados Unidos los consumidores se enfocan más en el domingo de Pascua (16 de abril), celebración dedicada a los niños, la búsqueda de los huevos de Pascua y el conocido “spring break” del 17 al 23 de abril.