México fue clasificado bajo el concepto de “violaciones sistemáticas” colocándole como uno de los peores posicionados, donde no se respetan los salarios, prestaciones y garantías de los trabajadores.
Berlin, Alemania.- La Confederación Sindical Internacional (conocida por sus siglas como ITUC – International Trade Union Confederation) realizó un estudio en donde se muestran los mejores y los peores lugares para laborar.
La organización realizó 97 indicadores diferentes para completar el indicador el cual va en escala del 1 al 5 considerado el menor como el mejor y el mayor como el peor, e indica qué tan bien se encuentran protegidos en derechos laborales.
Entre las opciones, destacaron las cuestiones sobre afiliaciones a sindicatos, derechos de negociación colectiva ganados y protección legal laboral.
Mientras los más oscuros son los países donde menos se respetan o se protegen a los trabajadores, los que se encuentran en naranja o amarillo se acercan a condiciones laborales estables.
Entre los destacados, de acuerdo con la terminología del estudio son:
1 – violaciónes irregulares de los derechos: 18 países como Dinamarca y Uruguay
2 – Las violaciones repetidas de los derechos: 26 países, incluyendo Japón y Suiza
3 – violaciones regulares de los derechos: 33 países, entre ellos Chile y Canadá
4 – violaciones sistemáticas de los derechos: 30 países, incluyendo México y los EE.UU.
5 – Ninguna garantía de los derechos: 24 países, entre ellos Bielorrusia, Bangladesh y Qatar
5 + – Ninguna garantía de los derechos de debido a la ruptura del estado de derecho: 8 países, incluyendo la República Centroafricana y Somalia.
De acuerdo con el estudio, en algunos países no se pudieron recopilar datos, por ejemplo en los países de medio oriente.
El estudio también incluyó un informe en donde estipula que en los últimos 12 meses, los gobiernos de por lo menos 35 países han arrestado o encarcelado a trabajadores como una táctica para resistir las demandas por los derechos democráticos, salarios decentes, condiciones de trabajo más seguras y puestos de trabajo seguros, además de que en al menos 9 países se asesinó y desapareció a algunos de los trabajadores con el fin de intimidar a otros.
México fue clasificado bajo el concepto de “violaciones sistemáticas” colocándole como uno de los peores posicionados, donde no se respetan los salarios, prestaciones y garantías de los trabajadores.
El estudio completo se puede revisar aquí.
El Semanario Sin límites, con información de los medios.