El comercio bilateral entre las dos naciones ha aumentado en los últimos 10 años, con una equilibrada balanza comercial, hasta alcanzar los cuatro billones de dólares.
La séptima ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Canadá y Estados Unidos terminó esta semana con más incertidumbre que puntos claros sobre el futuro del pacto comercial.
En este contexto, el subdirector del Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido en México, Andrew Morris, explicó que el comercio entre ambos países podría fortalecerse en los próximos meses y años, ante la incertidumbre del TLCAN.
Te puede interesar: Productores agrícolas juegan papel de presión en negociaciones del TLCAN
#Comunicado 📄 El Secretario @ildefonsogv inauguró la Expo ANTAD & Alimentaria 2018 en Guadalajara, Jalisco https://t.co/SRAhG2JkBg #EAAM18 pic.twitter.com/9ifPjjYoXI
— Economía México (@SE_mx) March 6, 2018
En entrevista con Notimex, Morris explicó que el comercio bilateral entre las dos naciones ha aumentado en los últimos 10 años, con una equilibrada balanza comercial, hasta alcanzar los cuatro billones de dólares, 50% de los cuales pertenecen a exportaciones británicas y la otra mitad a productos mexicanos que se comercializan en Reino Unido.
“Eso ha aumentado bastante en los últimos años y esperamos que aumente más, sobre todo porque con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea esperamos mejorar el acuerdo comercial con México”, precisó Morris, según rescata Excélsior.
También destacó que los rubros de mayor interés para Gran Bretaña, el sector energético es por el momento el más importante, gracias a las reformas estructurales que se impulsaron durante esta administración, lo que hizo posible que el comercio británico se incrementara.
Por su parte, dijo, México demanda productos para la salud en el sector farmacéutico como equipos médicos modernos; en el sector de alimentos y bebidas también existe una demanda importante de productos británicos, principalmente el whisky, así como de cerveza británica.
El funcionario precisó también que uno de los principales objetivos es aumentar la exportación de queso de Gran Bretaña, que es nutritivo, dijo, sabroso y ganador de varios premios internacionales.
De igual forma, aseguró que a los británicos les gusta probar cosas nuevas y los productos mexicanos tienen mucho éxito, principalmente el tequila, mezcal, chiles. “Somos un mercado abierto para México”, detalló.
Deja una respuesta