México se ubicó en el según ranking de la OCDE. Alejandra Lagunes, Coordinadora de Estrategia Digital Nacional, anuncia compromisos para mantener liderazgo.
Ciudad de México.- Hablar de Datos Abiertos se refiere a poner a disposición de la sociedad los datos de interés común que permitan el desarrollo y avance informático a todo el mundo interesado, y de allí lograr mayores y mejores análisis, generar nuevos datos, conclusiones, y demás conocimientos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) difundió el reporte Panorama de la Administración Pública 2017, un documento que contiene indicadores que revelan la condición de sus estados miembros en materia de tecnología, datos e innovación; mecanismos claves para la creación de valor y bienestar social.
De gran relevancia, de los últimos cinco años, de la lista de los 31 países presentados en la tabla adjunta, México ya se ubica en el segundo lugar como el país con mayor Creación y Reuso de Datos Abiertos, escalando cinco peldaños. Y en términos de el acumulado de Datos Disponibles – Creación – Reuso de datos, en el quinto lugar a nivel mundial en la tabla global, según el Índice Nuestro Datos 2017.

Los logros alcanzados en materia de Gobierno Abierto, son resultado de las iniciativas desarrolladas en uso de Datos Abiertos que se han implementado en colaboración con diversos aliados clave en todos los sectores de nuestra sociedad, a través de los cuales se sigue trabajando hacia avances en el combate a la corrupción, servicios de salud personalizados, desarrollo económico, políticas públicas basadas en evidencias y desarrollo sostenible.

México refuerza medidas para impulsar la Política de Datos Abiertos
En la presentación del reporte, la Coordinadora de Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes, reconoció el gran logro alcanzado y destacó que las acciones son un compromiso demostrado de trabajo conjunto con los distintos sectores de la sociedad en el buen uso de los Datos Abiertos.
“Estas acciones representan un compromiso para continuar trabajando con todos los sectores de la sociedad para que los Datos Abiertos sean un habilitador para el desarrollo de México, responder a las necesidades y expectativas de los ciudadanos y construir valor público en beneficio de todos”.
Alejandra Lagunes anunció así mismo, 4 compromisos que serán trabajados como parte de la Política de Datos Abiertos en México:

1.Continuidad a la segunda fase de “Labora”
En colaboración con DEMOS, el Open Data Institute, y la embajada del Reino Unido en México, se dará inicio a la segunda fase de “Labora” -la iniciativa de Desarrollo Económico con Datos Abiertos-, que se seguirá creando capacidades de uso en PyMEs y servidores públicos; y que en esta ocasión tendrá un énfasis especial en apoyar a el trabajo de incubadoras y aceleradores sectoriales (comenzando por el sector FinTech), para hacer de los Datos Abiertos un verdadero insumo productivo para la economía.
2.Colaboración estratégica
Para avanzar hacia un modelo colaborativo de plataformas de Datos Abiertos, México lanza una colaboración estratégica entre la plataforma datos.gox.mx y el sitio de Datos Abiertos de la sociedad civil datamx.io, manejado por Codeando México, con el objetivo de fomentar la publicación de Datos Abiertos del sector privado y la sociedad civil, y aumentar la calidad de los datos existentes a través de estrategias de generación colaborativas.
3.Mejorar marco de gobernanza para Datos Abiertos a nivel internacional
Para robustecer el marco de gobernanza para los Datos Abiertos a nivel internacional, Alejandra Lagunes anunció que se trabajará conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Carta Internacional de Datos Abiertos, con la meta de colocar a México como el primer país del mundo en probar la implementación de la Guía de Datos Abierto Anticorrupción; y se trabajará para que los Datos Abiertos sean una herramienta transversal de la agenda del G20.
4.“Futuro de los Datos Abiertos Mx”
En colaboración con la OCDE, se comenzará el desarrollo del reporte ‘Futuro de los Datos Abiertos MX’, para establecer la visión, objetivos y acciones para fortalecer, acelerar y dar continuidad al uso de Datos Abiertos en México durante los próximos años.
Las iniciativas de Datos Abiertos se han consolidado como políticas nacionales en diversos países como: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Nueva Zelanda; naciones que comprometieron acciones específicas para la apertura de su información pública.
En México, fue en el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018 donde por primera vez se incorporan los Datos Abiertos como un habilitador de la Estrategia Digital Nacional. En un acto sin precedente, nuestro país impulsó en 2015 la adopción de la Carta Internacional de Datos Abiertos (ODC, por sus siglas en inglés) ante la Organización de las Naciones Unidas.