La violencia contra las mujeres en México sigue aumentando, ya que en tres años el número de mujeres asesinadas pasó de 6.3 a 7 por día.
La violencia en contra de las mujeres en México no está disminuyendo, por el contrario, en los últimos años se ha recrudecido, alertó un nuevo reporte del Observatorio de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
De acuerdo con el instituto, de enero de 2015 a diciembre de 2016 se registraron en el país un total de cinco mil 118 homicidios en contra de mujeres, sin embargo, en el mismo periodo de tiempo, el Censo Nacional de Procuraduría de Justicia Estatal del Inegi reportó un promedio de 700 averiguaciones por feminicidio en el país.
Te puede interesar: Anayetzin Damaris un caso más de feminicidios en la CDMX
No más inseguridad, no más violencia, no más feminicidios. #NiUnaMenos #DíaNaranja pic.twitter.com/AyAoOdkeEa
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) October 25, 2017
Estas cifras alarmantes significan que sólo 13.6% del total de homicidios contra mujeres han sido investigados en el país.
Se asesina a 7 mujeres cada día en México
Por su parte, Elsa Conde, directora general del programa de asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), confirmó esta tendencia y alertó que la violencia contra las mujeres en México sigue aumentando, ya que en tres años el número de mujeres asesinadas pasó de 6.3 a 7 por día.
#México
1358 feminicidios en lo que llevamos de 2017
Y que luego nos llamen histéricas
#ViolenciaMachista#MachismoMata pic.twitter.com/cGIGpZ6r9a— virginia (@Virgginni) October 14, 2017
“La amplia diferencia entre las cifras de homicidios de mujeres en el país y el registro de feminicidios nos muestran los problemas que derivan de la acreditación del feminicidio como un tipo penal autónomo, sin duda, pero también da cuenta de las carencias, en los órganos de procuración de justicia para el registro administrativo de los asesinatos de mujeres por razones de género”, señaló Conde.
La experta explicó que uno de los principales causas del aumento de violencia en contra de las mujeres es la impunidad y falta de voluntad política de parte de los gobiernos para combatir este mal, carencia que se observa, dijo, en la designación del presupuesto.
“Qué pasa cuando las mujeres van a centros de justicia a su atención, con las unidades especializadas para investigar de homicidio, si no cuentan con el personal suficiente, si no hay recursos que se estén invirtiendo ni a nivel federal ni a nivel de los estados para atender la problemática, lo decíamos, en la violencia feminicida se conjugan un conjunto de tipos y modalidades de violencia y también la inacción de los gobiernos, esto da como resultado que en la realidad tengamos incremento en violencia feminicida del país”, señaló la experta.