• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Millennials regresan a casa de sus padres después de independizarse

Millennials regresan a casa de sus padres después de independizarse

El 57 por ciento aporta alguna cantidad económica para el pago de su vivienda/Imagen: PsicoActiva.com

Redacción
2018-10-08

Lectura: 2 minutos

Una encuesta realizada por Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, reveló que el 42 por ciento de los jóvenes mexicanos regresaron a casa de sus padres cuando decidieron independizarse por primera vez.

 

Ciudad de México .- La encuesta “Millennials mexicanos y vivienda, ¿qué buscan y cómo quieren vivir?” arrojó también que el 37 por ciento porque se quedaron sin trabajo; 32 por ciento porque no les alcanzó para el pago de la renta; 21 por ciento se sintieron solos y extrañaban a la familia; en tanto que a 10 por ciento no le gustó la experiencia de vivir con un roomie.

Al cuestionarles sobre qué edad consideran idónea para dejar la casa de sus padres: 43 por ciento de los encuestados indicaron que de los 25 a los 30 años; 36 por ciento dijo que es mejor de los 20 a 25 años; 10 por ciento a partir de los 30 años; siete por ciento señaló que entre los 18 y 20 años; y cuatro por ciento indicó que a los 18 años de edad.

De los más de dos mil jóvenes mexicanos encuestados, 90 por ciento tiene entre sus planes a corto plazo dejar la casa de sus padres para vivir solo, o bien, ya lo ha hecho en alguna ocasión; mientras que 10 por ciento no lo tiene considerado.

Por otra parte, el 35 por ciento de los millennial que participaron en sondeo indicaron que, entre los 25 y 30 años, se fueron a vivir solos o que piensan cumplir la meta a esa edad; 31 por ciento entre los 20 y 25 años; 14 por ciento después de los 30 años; nueve por ciento entre los 18 y 20 años; seis por ciento a partir de los 18 años; y cinco por ciento antes de los 18 años.

De los más de dos mil jóvenes encuestados, el 44 por ciento vive actualmente con sus padres; 35 por ciento con su pareja; 15 por ciento con un amigo (roomie) y seis por ciento con un familiar.

Dichas estadísticas coinciden con las que recogió la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, pues de los jóvenes mexicanos entre 20 y 29 años, 39.8 por ciento vive con sus padres; 28.7 por ciento vive con su pareja; 12.1 por ciento solo con su madre; 10.1 por ciento solo con su padre; 5.1 por ciento con otro familiar; y únicamente 4.2 por ciento viven solos.

Al preguntarles a quién pertenece la vivienda en la que habitan actualmente, el 41 por ciento indicó que es rentada; 40 por ciento pertenece a sus padres; 12 por ciento es propia, cuatro por ciento es propiedad de un familiar; dos por ciento pertenece a su pareja y uno por ciento es prestada.

En ese sentido, se descubrió que 57 por ciento aporta alguna cantidad económica para el pago de su vivienda: 21 por ciento realiza el pago total; 15 por ciento comparte el pago con su pareja; 14 por ciento divide gastos con su roomie; y siete por ciento comparte el pago con varios amigos (más de dos roomies).

Respecto al 43 por ciento que no aporta ninguna cantidad de dinero para el pago de su vivienda: en 36 por ciento de los casos, el pago es a cuenta de los padres; en cuatro por ciento corre a cargo de un familiar; y en tres por ciento de la pareja.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad