Presentan agenda de Los 16 Días de activismo contra las violencias hacia las mujeres y las niñas de la Ciudad de México. Se realizarán 35 eventos culturales, recreativos y deportivos.
Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal (Sedeso DF) dio a conocer la agenda de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, así como Los 16 Días de activismo contra las violencias hacia las mujeres y las niñas de la Ciudad de México.
A partir del 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, se realizarán 35 eventos, como ferias de servicios, foros, conferencias magistrales, rescate de espacios públicos, actividades culturales, recreativas y deportivas, con el propósito de crear conciencia y coadyuvar a erradicar cualquier acto que atente contra los derechos humanos de la población femenina en la capital de México.
En conferencia de prensa, la titular de la Sedeso DF, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que para lograr la transformación de la sociedad y revertir los procesos de violencia en contra de las mujeres, se debe trabajar en su concienciación.
Explicó que en la Ciudad de México se trabaja todos los días en el fomento de acciones a favor de la equidad de género, como el Seguro Contra la Violencia Familiar, el programa Viajemos Seguras, las leyes de Igualdad Sustantiva y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal, así como otras tareas emprendidas para garantizar que niñas y mujeres tengan acceso a la salud, la educación y el trabajo.
Por su parte, Adriana Contreras, directora general de Igualdad y Diversidad Social, comentó que se trabaja con las 16 Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UPAVIF), y que a lo largo de este año han brindado ayuda a 99 mil 484 personas.
En su oportunidad, la directora del Instituto de las Mujeres local (Inmujeres DF), Beatriz Santamaría Monjaraz, señaló que con el apoyo de las delegaciones y la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), en el marco de la conmemoración, se recuperarán más de 20 espacios públicos.
A su vez, Rocío Bárcena Molina, directora del Instituto de Atención de los Adultos Mayores (IAAM), se sumó a los 16 días de activismo con el evento denominado “Danzón al ritmo contra la violencia”, que tendrá lugar el 7 de diciembre.
Mientras que María Fernanda Olvera, directora general del Instituto de la Juventud del Distrito Federal (Injuve DF), indicó que una tarea fundamental desde el organismo a su cargo es el combate a cualquier actitud o conducta que genere violencia en el noviazgo.
En tanto, Zulma Campos Mata, subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), explicó que existe un Comité Interinstitucional de Seguimiento al Feminicidio, problemática que va más allá de cualquier tipo de violencia.
Añadió que en lo que va de 2013 se han iniciado 24 averiguaciones previas por esta causa, mientras que en 2012 fueron 46, lo que representa una disminución sustancial en este delito en el DF. Además, se han rescatado 300 víctimas de trata.
Al respecto, Jaqueline L’Hoist Tapia, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, sostuvo que según la última encuesta en la materia, por lo menos tres de cada diez personas que viven en la ciudad han sufrido discriminación y 2.5 reconocen que lo han sido por embarazo.
Karina Moreno, directora del servicio de Localización Telefónica (Locatel), añadió que la información de los eventos que se realizarán en los 16 días estará disponible en la página http://www.locatel.df.gob.mx, en el teléfono 56 58 11 11 y en la cuenta de Tuiter: @Locatel_mx.