En México, es obligatorio facturar para poder recibir el pago por un producto o un servicio ofrecido a alguna empresa o persona física.
Según Hacienda, “una factura es un documento que comprueba la realización de una transacción comercial entre un comprador y un vendedor”.
En la actualidad no hay otra forma de hacerlo más que con la factura electrónica, un sistema que lleva seis años operando en México.
“La factura electrónica es la representación digital de un Comprobante Fiscal Digital (CFD), que está apegada a los estándares definidos por el SAT”, dice la dependencia.
¿Qué necesitas para poder generar facturas electrónicas? El primer paso es estar dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Según el SAT, “puedes acudir directamente a cualquiera de las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente”.
Una vez realizado este trámite, debes “tramitar un certificado de sello digital” para poder acceder en línea a los servicios de facturación.
Artículo relacionado: SAT condona créditos fiscales de 2007 a 2016
Una vez habilitados estos sellos digitales, podrás hacer uso de forma gratuita de la aplicación del SAT, desde donde podrás facturar.
O de otra forma, podrás contratar el servicio de un proveedor que esté avalado por Hacienda, con el que podrás facturar a través de sus plataformas.
Así, la facturación electrónica simplifican los procesos administrativos, ahorra gastos y llega de forma inmediata al cliente o proveedor.
Además, puedes asignar distintas tareas y dar de alta varios usuarios que tengan diferentes autorizaciones dentro del sistema.
De esta manera, toda persona física o moral está obligada a emitir facturas independientemente del ramo en el que se desenvuelva.
Lo mismo que profesionistas independientes, que ofrecen servicios especializados y que están catalogados dentro de una “actividad empresarial o profesional”.
Así, “si eres persona física puedes expedir facturas electrónicas a través de la aplicación Mis cuentas”, de la página del SAT.
Además, estos comprobantes incluyen el sello digital del SAT y son válidos para deducir y acreditar fiscalmente.