¿Qué importancia tienen las actividades hechas por niños mexicanos no sólo al interior del país sino en el mundo? Esta semana, EL SEMANARIO tratará el tema de los niños mexicanos prodigio, destacados, sobresalientes, con el único fin de mostrar que el panorama del país puede cambiar drásticamente si estos pequeños ejemplos son apoyados y encaminados para conseguir sus metas y sueños.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Los niños destacados mexicanos se mueven en un ambiente para todos conocido, ese que a veces hace perder la esperanza, pero también aquel que la recupera cuando casos emblemáticos para la niñez nacional se hacen presentes y se vuelven conocidos por todos.
Siempre se ha dicho que los niños y los jóvenes son el futuro del país; evidentemente es cierto, en algún momento alcanzarán la edad adulta y pasarán a formar parte del porvenir nacional. Quizá lo que no se alcanza a ver en el popular dicho tiene que ver con que estos dos grupos en algún momento formarán parte de la vida laboral y económica de nuestro México, inmerso por momentos en un escenario desalentador, con carencias, de las que muchos de esos componentes del futuro próximo forman parte.
Para comenzar, la población infantil es una de las más vulnerables, ¿por qué?
Según Conapred hay dos razones:
Una tiene que ver con que niños y niñas se encuentran inmersos en un grupo que está en proceso de formación y desarrollo; por tanto, sujetos a relaciones de las cuales dependen esos dos primeros factores, como dependencia para tener acceso a una alimentación sana, a servicios médicos que puedan requerir o a cualquiera de sus derechos establecidos en la Carta Magna.
La segunda razón es que muy frecuentemente esos derechos se ven violentados al interior de la familia que debiera brindarles protección y seguridad, y que muchas veces se ven en necesidad de entrar apresuradamente a un mercado laboral por demás carcomido donde pueden ser explotados con el objetivo de contribuir en los gastos del hogar.
“La niñez es una etapa fundamental de aprendizaje que tiene efectos a largo plazo. Lo que suceda en la infancia tendrá gran influencia en el resto de la vida y, en este sentido, en la vida de las comunidades”, dice el Conapred.
Por ello la infancia es una de las etapas más importantes de la vida, en donde, sin un ambiente ameno con igualdad de oportunidades, acceso a la salud y educación, no se puede alcanzar una adultez sana.
Baste recordar la triste realidad de 2.5 millones de ellos, quienes laboran en el país y en donde cerca de un millón de ellos, menores de doce años, no reciben paga alguna. 36% de estos, no asisten a la escuela; en otros casos uno de cada cinco niños que trabaja en México lo hace para pagar la escuela o sus propios gastos.
Es por ello que este tema nos atrae con pasión y para fortuna y alivio del México actual, hay niños mexicanos que están cosechando grandes logros no sólo en el país, sino fuera de él. ¿Qué significa esto y por qué nos debe importar?
Retomar los casos de éxito de los niños mexicanos no sólo es un buen antídoto para aligerar la realidad, sino que también se convierten en nuevos puntos de partida hacia horizontes para el México que merecen las futuras generaciones.
Es así como, es necesario destacar las actividades que se están implementando a favor de la infancia mexicana así como los triunfos de los pequeños en distintas áreas, que van desde la ciencia hasta el deporte, pasando por la cultura, encaminándose hacia la transformación social.
Y, ¿hay casos destacados? Por supuesto, ejemplos sobran, pero, durante este serial, tomaremos en cuenta tres: en primer lugar abordaremos el famoso caso de los niños triquis y su básquetbol de ensueño, que bien podría arrebatarle el nombre a aquel mítico Dream Team estadounidense comandado por Michael Jordan en los noventas; los niños de la Orquesta Sinfónica Infantil de México y su virtuosismo, que se incluyen en un proyecto con contenido social; y las niñas mexicanas que retaron al mundo inspiradas en la luna y que luchan en un concurso de Google para alcanzar sus metas. Esos son los temas que El SEMANARIO tratará durante el transcurso de la semana.
A cuidar a nuestros pequeños.
Por Alberto Cedeño.