Mientras que hoy se cumple el ultimátum de Alfredo Castillo a Hipólito Mora y Luís Antonio Torres, el líder de la policía comunitaria del municipio de Aquila, Semedía Verdía, asegura que en su municipio tampoco han habido avances en materia de seguridad: reporta un fallido atentado en su contra.
Ciudad de México (elsemanario.com).- El líder de la Fuerza Rural Hipólito Mora declaró que no tiene conocimiento del ultimátum que Alfredo Castillo Cervantes dio para que se entregaran todos los implicados en la balacera acaecida en La Ruana, Michoacán. Aseguró tener comunicación con el procurador del estado, pero que desconoce acerca del ultimátum y de ante quién se tendría que presentar.
No obstante, tiene la confianza de, en caso de ser encarcelado, salir libre, puesto que él no fue el incitador del enfrentamiento, y reiteró en su pleno apoyo a las autoridades. Pero aseveró que El Americano debe temer, puesto que si pisa la cárcel no saldrá libre.
“El Americano si se entrega no podrá salir de prisión, a diferencia mía que yo no tengo que temer”, declaró Mora.
En entrevista con Quadratin, declaró que al gobierno no le conviene encarcelarlo. Aseguró que ante los michoacanos y mexicano en general se ha presentado como la víctima del caso. Su encarcelamiento no es conveniente pues ante la falta de su hijo es el único sustento de su familia, incluida su nuera.
En el municipio de Aquila tampoco se ha alcanzado la seguridad.
Semeí Verdía Zepeda denunció la coalición de funcionarios priistas y perredistas en el municipio de Aquila, Michoacán, con grupos del crimen organizado. El líder de la policía comunitaria y coordinador de autodefensas acusó a los regidores Jesús González, Alfonso Ruiz y Yolanda Valdovinos por tener nexos con integrantes de grupos criminales.
Reportó que el martes 16 de diciembre, mismo día del enfrentamiento en La Ruana, una camioneta en la que viajaba una familia fue emboscada en una carretera de la zona. Puesto que la camioneta cumple con características similares a al suya, afirma que el ataque estaba dirigido a él. Declaró que seguirían en pie de lucha puesto que el combate contra el crimen organizado no ha terminado, a pesar de las declaraciones de Alfredo Castillo en que aseguraba que en el estado de Michoacán ya no eran necesarias fuerzas locales para mantener la seguridad de la población.
Desde la detención de parte de las fuerzas de autodefensa el pasado 27 de junio, en la que se encuentra José Manuel Mireles, dos días después de este suceso la Comisión por la Defensa de los Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Santa María Ostula (CDBCCISMO) declaró en un comunicado que para ello no se había hecho justicia, puesto que no se ha hecho ningún arresto ni avances en las investigaciones policiales sobre los asesinatos y desapariciones de 37 comuneros de la zona. Y se pronunciaron en contra del desarme de los grupos de autodefensa y policías comunitarias: “Desarmar a los grupos de autodefensa de los pueblos y comunidades de la región Costa Sierra, incluida nuestra comunidad indígena de Santa María Ostula, significa permitir su cruel asesinato”, declararon en el comunicado.