La OMS alertó este martes que 92% de la población mundial vive en lugares donde se respira aire con pobres niveles de calidad
Casi la totalidad del planeta respira aire contaminado, alertó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A través de un mapa interactivo basado en datos globales sobre contaminación la OMS mostró que 92% de la población a nivel mundial respira aire con pobres niveles de calidad.
Te puede interesar: ¿Cómo te afecta la contaminación? hallan partículas tóxicas en cerebros de habitantes de la CDMX
En el reporte “Contaminación del aire ambiente; evaluación mundial de la exposición y la carga de morbilidad”, citado por la CNN, se destaca que en casi todos los lugares del planeta en los que vive gente, el aire se encuentra contaminado por encima de los niveles de seguridad.
Se trata de una situación preocupante, ya que el aire contaminado puede dañar los pulmones, el corazón y el cerebro, e incluso tiene el potencial de causar una muerte prematura, advirtió la doctora Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la organización.
La OMS destaca que al menos 3 millones de muertes al año ocurridas en 2012 -las cifras disponibles más recientes- estuvieron relacionadas con la exposición a la contaminación exterior.
“Lo que todavía es sorprendente es el hecho de que hemos estado alertando sobre estas cifras horribles desde hace un tiempo, y no está mejorando”, señaló Neira.
Salud pública y pobreza
El reporte destaca que son los países pobres tienen mucho más aire sucio que los desarrollados, sin embargo, la contaminación “afecta prácticamente a todos los países del mundo y a todos los sectores de la sociedad”, dijo Neira.
La OMS destaca que casi el 90% de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países con ingresos bajos y medianos y casi dos tercios se producen en las regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental.
El 94% de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de pulmón. La contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas.
“Esto es una emergencia de salud pública, la rápida acción para enfrentar la contaminación del aire puede ser insuficiente sino llega pronto”, añadió la investigadora, según rescata The Deutsche Welle