Ante la inminente entrada en vigor de las modificaciones al programa “Hoy No Circula” anunciadas, miles de ciudadanos se han manifestado en contra, pues afectará a su economía y calidad de vida; y no es sólo eso, especialistas e incluso legisladores ven como mal planeada la decisión; por su parte el GDF sostiene que es por beneficio de la salud de los capitalinos.
Ciudad de México.- Las modificaciones al programa “Hoy No Circula”, que afectará principalmente a miles de automóviles de más de 15 años de antigüedad, obligándolos a dejar de circular dos días por semana de manera permanente, ha provocado que miles de capitalinos se manifiesten en contra, señalando que afectará seriamente su economía y su calidad de vida.
El pasado miércoles 18 de junio, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera anunció modificaciones al programa, bajo el argumento de que se traerá beneficio a la salud de los capitalinos, sin embargo, la medida ha recibido fuertes críticas, no sólo por ciudadanos, si no por especialistas e incluso legisladores.
Los capitalinos, por su parte, ante la inexistente oferta de alternativas, han decidido tomar acción y se han manifestado activamente en redes sociales, pintando las ventanas de sus vehículos y mediante caravanas para expresar su desaprobación a una medida arbitraria y mal planeada.
El anuncio de la marcha fúnebre para autos viejos
La Comisión Ambiental de la “megalópolis” presentó las modificaciones al programa “Hoy no Circula” donde se determina homologar la verificación vehicular en los estados de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo, Morelos y el Distrito Federal.
La medida que entrará en vigor el próximo 1 de julio, modifica los descansos sabatinos para los autos de más de 15 años, pues sólo podrán acceder al holograma de verificación 2 y tendrán que dejar de circular TODOS los sábados, además del día de la semana que le corresponda, conforme al color de engomado y terminación de placa.
Los autos de 9 a 15 años de antigüedad alcanzarán el “holograma 1”, con lo que dejarán de circular “sólo” dos sábados de cada mes y el día de la semana que les corresponda.
Mientras que los vehículos dos y hasta con ocho años de antigüedad alcanzarán el “holograma cero”; verificarán dos veces por año, y podrán circular diario.
Asimismo, los automóviles nuevos tendrán el “holograma doble cero” y la verificación tendrá una vigencia de dos años, obvio circularán todos los días.
Finalmente se informó que los autos híbridos y eléctricos quedarán exentos del programa Hoy no circula.
De caravanas y protestas para la determinación del nuevo “Hoy No Circula”
Las reacciones no se hicieron esperar, y desde manifestaciones de inconformidad en las redes sociales, ventanas de autos pintadas con signas en contra del descanso sabatino, hasta caravanas de automovilistas, incluso se hizo presente la postura de especialistas sobre los impactos de la decisión, empujando al gobierno a reconsiderar el programa.
El pasado 22 de junio, automovilistas se manifestaron en Paseo de la Reforma y avenida Juárez, en contra de la modificación al programa “Hoy No Circula”, situación que derivó en un enfrentamiento entre los asistentes y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), situación que afectó a al menos 12 automovilistas, puesto que sus vehículos fueron remitidos al corralón por que estaban estacionados en lugares “prohibidos”. –
A pesar de lo sucedido, las manifestaciones no paran, incluso se formó un Comité Ciudadano formado por habitantes del DF y taxistas. Convocaron a un mitin ciudadano para mostrarle al Gobierno de la Ciudad de México que los ciudadanos no están de acuerdo con el endurecimiento del “Hoy No Circula”.
Los miembros del Comité invitaron a tomar medidas como no pagar el refrendo vehicular del 2015, un pago necesario para pasar la verificación vehicular, e incluso analizan la posibilidad de interponer demandas de amparo contra el programa.
Suavizan el “Hoy No Circula”, modifican el programa por protestas
Finalmente, el pasado lunes 23 de junio, el GDF decidió suavizar el “Hoy No Circula”, tras la presión que sufrieron por las diversas manifestaciones de desaprobación.
De tal forma, se anunciaron “beneficios” para que los automóviles con más de 15 años de antigüedad podan obtener el “holograma uno” de verificación, esto si las emisiones de sus motores están por debajo de lo requerido.
De ser así, los autos dejarán de circular “sólo” dos sábados y no los cuatro del mes como antes se había determinado, además del día de la semana que les corresponda de acuerdo al número de placas.
Sin embargo, las modificaciones anunciadas por el GDF fueron interpretadas como insuficientes, pues no se combatió la raíz del problema, es decir, el programa sigue atacando a los que menos posibilidades tienen de adquirir un vehículo nuevo.
Los capitalinos verán afectada su economía y su calidad de vida, pues afecta a cerca de 200 mil familias, principalmente a los transportistas, comerciantes e incluso a payasos y personas que rentan limusinas para quinceañeras y bodas, ya que el sábado es el día que más trabajo tienen.
La inexistente disposición de las autoridades por escuchar a la ciudadanía motivó a que nuevamente, el próximo 28 de junio, se realice otra mega marcha en contra del “Hoy No Circula”, que partirá del Ángel de la Independencia, con dirección al Zócalo capitalino.
Argumentan “beneficios” para la disposición
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, argumenta que los cambios al programa “Hoy no Circula” responden al cuidado y mejoramiento de la salud de los capitalinos. Sostiene que los cambios se hicieron con sustento científico y con el aval del Instituto Mario Molina.
Indicó que con esta nueva medida dejarán de circular 560 mil vehículos del Estado de México y Distrito Federal, además de que con este cambio se abren posibilidades de acceder a fondos del Banco Mundial para programas que contribuyan al mejoramiento de la calidad del aire.
Durante la presentación de las modificaciones, las autoridades capitalinas se apoyaron en instituciones que avalaran tales medidas.
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), José Guerra Abud, sostuvo que el acuerdo busca unificar criterios, así como contar con el mismo marco normativo en las entidades.
No obstante, el premio Nobel de Química, Mario Molina, cuyo centro de investigación fue el que recomendó al GDF modernizar el programa, señaló que la actualización de la medida tendrá que acompañarse de mejoras al transporte público.
Ante las constantes críticas de que el nuevo programa no incluye el parque vehicular viejo y obsoleto que poseen las dependencias de servicios públicos del DF, Miguel Ángel Mancera, anunció renovación de al menos mil 500 camiones de basura además del parque vehicular de las dependencias del gobierno capitalino, sobre todo de la policía. Pero no especificó para cuándo y si cumplirá con la eliminación de microbuses y camiones viejos del transporte público.
Los empresarios denuncian carencias en la decisión del GDF
La cúpula empresarial también se manifestó en torno a las modificaciones al programa “Hoy No Circula”, considerando las medidas como aisladas, “pues no van acompañadas de una estrategia de inversión integral para ofrecer más y mejor transporte público para los capitalinos”.
La Coparmex Ciudad de México calificó al programa como injusto, pues la norma que se exige respetar no es de aplicación general. Señala que la intención del programa presentado no es mala, pero adolece de una estrategia que pueda ofrecer opciones a los cientos de miles de capitalinos que se verán afectados.
Recordó que un compromiso de campaña del Jefe de Gobierno, fue la sustitución total de los microbuses, situación que hasta la fecha se ha cumplido. Asimismo recalcó que las condiciones que aplica el programa “Hoy No Circula”, deberían extenderse y aplicarse también al transporte de carga y a las flotas vehiculares del trasporte de gobierno, así como al transporte público.
Además, subrayó que el programa no ofrece opciones de “chatarrización” que motiven al ciudadano con propiedad de automóviles de más de 15 años de antigüedad, a deshacerse de ellos a cambio de una cantidad que les ayude a adquirir un modelo más reciente.
El nuevo “Hoy No Circula” también genera batalla legislativa
Por su parte, diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) denunciaron que el gobierno capitalino debe dar alternativas sustentables y eficientes a través del transporte público, para que los automovilistas voluntariamente lo usen, y no poner mayores restricciones dentro del programa “Hoy No Circula”.
El diputado del PAN-DF, Orlando Anaya exigió al GDF, que termine con otras fuentes contaminantes, como las fábricas y la verificación para el transporte público y de carga. Señaló que el gobierno debe brindar alternativas sustentables y eficientes a través del transporte público.
En tanto, el también diputado local del PAN, Santiago Taboada Cortina señaló que las restricciones a los vehículos con más de 15 años sólo benefician a unos cuantos y representa un golpe al bolsillo de la clase trabajadora. “Este Hoy No Circula se debería de llamar sólo circulan los ricos porque el transporte público sigue siendo deficiente en la ciudad de México”, aseguró.
Denunció que este es otro golpe más a la clase media; “el aumento a la tarifa del metro y de microbuses y ahora van dejar de circular varias veces los fines de semana cuando el vehículo se usa para paseos familiares, acciones laborales, entre otras”, sentenció.
Por su parte, Laura Ballesteros Mancilla, señaló es necesario darle opciones a la ciudadanía y no ponerla contra la espada y la pared. Indicó que los cambios señalados por el GDF son buenos, sin embargo, aún falta impulsar cambios de fondo para mejorar la cobertura y calidad del transporte público de la Ciudad.
Ballesteros Mancilla, señaló que el GDF debería considerar al menos cuatro medidas fundamentales: Implementar un nuevo estándar basado no en la antigüedad del vehículo, sino en el mantenimiento y eficiencia del motor; un programa de renovación de los microbuses; modernizar la revista vehicular de verificación de transporte público; así como implementar medidas de apoyo para las microempresas cuyo automóvil es un instrumento más de trabajo.
Los legisladores panistas resaltaron la necesidad de enfocar esfuerzos para reducir la inseguridad que se vive en el Transporte Público, ya sea por fallas mecánicas, así como por actos delictivos. Recalcaron que si realmente se quisiera hacer un esfuerzo, se debería asignar la suficiencia presupuestal a todas las Delegaciones para que renueven sus vehículos de Servicios Urbanos.
A pesar de las argumentaciones panistas, legisladores de otros partidos representados en la ALDF, se manifestaron en apoyo a los ajustes realizados por el gobierno del Distrito Federal. En un documento firmado por el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF y la diputada del PRD, Ariadna Montiel, se reconoce la “sensibilidad” del GDF por escuchar las inquietudes de los ciudadanos.
Se suman a este manifiesto, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Jesús Sesma; Fernando Espino, diputado del PVEM; Cuauhtémoc Velasco y Genaro Cervantes, del PT; así como Jorge Gaviño de Nueva Alianza.
Los enfrentamientos en posturas en la ALDF alcanzaron el escenario político más alto en el país, pues la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pedirá detener las modificaciones al programa “Hoy No Circula”, además demanda un informe sobre el parque vehicular registrado en la ciudad, se solicita un informe donde se justifique y compruebe las causas de los cambios, y demanda erradicar la corrupción en los centros de verificación.
El acuerdo promovido por legisladores de Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, respectivamente, fue publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, el pasado 25 de junio. Además, la senadora del PRI, Verónica Martínez Espinoza, adelantó que su bancada también prepara otro exhorto para que el jefe de Gobierno, presente un informe sobre el impacto económico que tendrán las modificaciones al “Hoy No Circula”.
Parece estrategia para impulsar la venta de autos nuevos
La actualización del programa Hoy No Circula en la Ciudad de México, para sacar de circulación a 560,000 vehículos al día, impulsará la venta de autos usados e incluso de vehículos importados, señalan especialistas de la industria automotriz.
La medida que sacará de circulación a las unidades con más de 15 años un día a la semana y todos los sábados, podría orillar a la población a comprar otro auto para poder circular todos los días.
Sin embargo, los especialistas consideran que dadas las condiciones económicas, muy pocas personas podrían comprar uno nuevo, por lo que optarían por uno usado.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ve esta medida como favorable para la renovación del parque vehicular a través del mercado secundario de autos usados.
El presidente de la asociación, Eduardo Solís señala que esto motivará a los que tienen un auto de nueve años ir por uno de cinco; el que tenga uno de cinco años por uno de dos años; y el de dos años por uno nuevo.
La AMIA no tiene un estimado de qué tanto incrementarían las ventas de autos nuevos, pero sería mínima pues la medida solo aplica para el Distrito Federal y el Estado de México.
Tampoco tiene conocimiento de qué pasará con el parque vehicular de más de 15 años.
Finalmente, esos autos serán difíciles de vender, sin mencionar que muchas familias no tienen los recursos para cambiar su vehículo.
Por su parte, la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (ANCA) indicó que sí prevén un aumento de sus ventas pese a que las personas con vehículos de más de nueve años de antigüedad tienen dificultades para vender sus coches pues su valor de reventa es muy bajo.
No obstante, señaló que lo más recomendable sería que el Gobierno hiciera un programa de chatarrización para que se tome el auto “viejo” por cierta cantidad para comprarse un vehículo más moderno.
En conclusión, al dejar de circular diariamente cerca de 550 mil vehículos, habrá, según el GDF, una liberalización importante del tráfico de vehículos. Sin embargo, los beneficiados serán las clases media y alta que ahorrarán tiempo en sus trayectos cotidianos. Pero, el Metro, que en horas “pico” se encuentra saturado, con esta medida, será aun más insuficiente; lo mismo sucederá con camiones, microbuses, combis que son MUY inseguros, ya que son focos de asaltos, violaciones y accidentes viales.
Cabe recordar que el Metro acaba de subir de precio a cinco pesos, los supuestos beneficios no se han visto; permanece la lentitud e ineficiencia del servicio, la inseguridad crece, permanecen los vendedores ambulantes y ‘vagoneros’ con complacencia de las autoridades. Estas medidas en suma con un servicio público deficiente e inseguro, solo afecta a los sectores medio bajo y bajo de la sociedad del Distrito Federal.
No se brindan opciones de un mejoramiento de vehículo por uno seminuevo, o un programa de chararrización. ¿Qué pasará con esos autos de más de 15 años? No se podrán circular, pero tampoco se podrán vender. Tampoco se ataca la corrupción de los vereficentros, no se brinda certidumbre de legalidad en el proceso.
Antes de implementar la medida se deberían mejorar las condiciones de transporte público, mejorar las vialidades, se debió planear un programa de renovación vehicular de manera que se afecte la economía de los capitalinos, además de atacar la corrupción y no fomentar la compra de más autos nuevos, ya que no resuelve el problema de contaminación.
Está en las autoridades velar por una real política pública que beneficie a la ciudadanía y no a unos cuantos sectores de ella.
A demas que nos ofrece un asfalto de 5ta. calidad semaforos descompuestos calle inundadas pagar vias baches topes mal planeados por favor en que nos ayuda señor mancera por favor piense nuevamente estas normas que imponen por que nos jode
HOLA MUY BUEN DÍA,
A LOS CREADORES DEL HOY NO CIRCULA, MI COMENTARIO ES, PONEN RESTRICCIONES PARA LOS QUE TENEMOS AUTO CON MAS DE 15 AÑOS NO CIRCULEMOS LOS DÍAS SÁBADOS, QUE ES EL DÍA MAS RECOMENDABLE Y VIABLE PARA VIAJAR Y MIENTRAS TANTO TENEMOS SERVICIOS PÉSIMOS DE TRANSPORTE QUE TARDAN HASTA 1 HORA PARA DAR SERVICIO Y TRASLADARSE DE UN LUGAR A OTRO, SIN MENCIONAR QUE EL SALARIO QUE RECIBIMOS APENAS NOS ALCANZA PARA MEDIO COMER Y ASÍ QUIEREN QUE TENGAMOS DINERO PARA COMPRAR UN AUTO MAS RECIENTE MI PREGUNTA ES ? PORQUE CREEN USTEDES SEÑORES QUE TENGO UN AUTO CON MAS DE 15 AÑOS , PORQUE ME SOBRA EL DINERO O POR GUSTO DE TENERLO?
PUES NO ES PORQUE NO TENGO EL INGRESO SUFICIENTE PARA COMPRAR OTRO NI QUE TRABAJARA EN EL GOBIERNO ROBANDO A LA GENTE