• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Nuevo proyecto en telecomunicaciones contará con arrendamiento federal

Nuevo proyecto en telecomunicaciones contará con arrendamiento federal

Operadores de telecomunicaciones y radiodifusión podrán rentar bienes, a fin de instalar su infraestructura/Imagen: MVS

Redacción
2017-05-05

Lectura: 2 minutos

El gobierno federal informó que para la creación de una plataforma digital se arrendarán 10 mil 500 inmuebles para impulsar el desarrollo tecnológico en el país.

México – Mediante esta iniciativa, coordinada entre siete secretarías de Estado, operadores de telecomunicaciones y radiodifusión podrán rentar bienes, derechos de vía, postería, ductos y patrimonio en general del gobierno federal, a fin de instalar su infraestructura de telecomunicaciones.

En los Estudios Churubusco, autoridades federales anunciaron que el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (Indaabin) se encargará de operar la plataforma que en una primera etapa pondrá en arrendamiento 10 mil 500 inmuebles en todo el país, e iniciará operaciones este 8 de mayo a las 12 de la noche.

En el acto encabezado por los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se informó que estas acciones se llevarán a cabo mediante el llamado Sistema de Arrendamiento de Espacios (ARES) y a finales de este año se pretende llegar a 21 mil inmuebles del gobierno federal en renta.

El titular de la SCT destacó que, con la reforma de telecomunicaciones, los costos se redujeron 43 por ciento, y a esto se sumará el lanzamiento de este programa de infraestructura pasiva que el gobierno pone en favor de las telecomunicaciones, sector donde 60 por ciento del costo del tendido de una red de telecomunicaciones es la infraestructura.

Ruiz Esparza dijo que, con la renta de infraestructura pública, entre la cual se podrán arrendar los emblemáticos Estudios Churubusco, los costos de inversión de los operadores de telecomunicaciones y radiodifusión se reducirá significativamente, lo que implicará que baje el costo de los servicios que ofrecen.

“Con el lanzamiento de este programa de arrendamiento, la SCT y todos los que integran el sector telecomunicaciones damos un paso más para promover el uso de inmuebles federales, con el objetivo de incrementar la cobertura de la infraestructura de telecomunicaciones y generar mayores beneficios sin emplear para ello recursos fiscales”, añadió.

A su vez, el secretario de Hacienda y Crédito Público refirió que el sector telecomunicaciones tiene actualmente 35 mil sitios o inmuebles desde los cuales puede desplegar tecnología, con lo cual los 10 mil 500 que se rentarán a partir de este programa representan poco más de la cuarta parte.

Meade Kuribreña apuntó que en el futuro cercano se calcula que se requerirá el doble de estos sitios, por lo cual es positivo que se pretenda llegar a poner en renta 21 mil inmuebles del gobierno federal al sector telecomunicaciones a finales de este año.

 

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad